21 abr. 2025

Gremio docente critica a Petta y al “plan de educación improvisada”

La OTEP reivindicó este lunes su postura en contra de las clases netamente virtuales y criticó la “educación improvisada” que plantea el ministro Eduardo Petta. Sostiene que el plan debe darse a través de un Comité de Emergencia Educativa.

Eduardo Petta- Aula virtual.jpeg

El ministro Eduardo Petta presentó la herramienta que implementará el MEC.

Foto: MEC.

El anuncio de suspensión de clases presenciales hasta diciembre de este año acarreó muchas críticas por parte del gremio docente.

Pero ello no se debió a la urgencia de las medidas sanitarias para hacer frente al Covid-19, sino por el plan que encara el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Al respecto, Gabriel Espínola, secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP), dijo que si el ministro Eduardo Petta se empecina en seguir con este planteamiento, lo que provocará es la “real pérdida del año”.

El gremio consideró oportuna la instalación de un Comité de Emergencia Educativa, que sea integrado por distintos actores de la educación y la sociedad, quienes serán los encargados de delinear la estrategia.

Nota relacionada: Covid-19: Alumnos ya no volverán a las escuelas y colegios este año

Puntualizó en que para plantear una educación virtual deben hacerse una revisión y reorientación de la malla curricular, ya que los contenidos están estructurados para su desarrollo presencial.

Sostuvo, en conversación con Última Hora, que lo ideal sería buscar un equilibrio entre lo presencial y lo virtual, ya que existen áreas de la educación que requieren de un estudio práctico.

Respecto a las estadísticas que lanzó Petta durante la conferencia, sobre un alto índice en el acatamiento de las tareas, dijo que a su parecer son “cifras infladas” y que no reflejan la realidad de las comunidades más vulnerables.

Leé también: Covid-19: MEC anuncia receso escolar del 4 al 15 de mayo

Según datos brindados por Petta, durante la suspensión de clases presenciales –desde mediados de marzo– un 88% del alumnado del sector público recibió las tareas a través de la plataforma WhatsApp.

Mientras que un 7%, conformado por comunidades indígenas, no respondió y un 5% reportó actividades por medio de materiales físicos entregados por docentes.

Pese a las críticas desde el inicio de la medida, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, reiteró este lunes su apoyo y confianza en el titular de la cartera educativa.

El jefe de Estado explicó que la decisión se da siguiendo los protocolos sanitarios y porque la comunidad educativa mueve una gran cantidad de personas, que a su vez pueden ser un sector vulnerable para la propagación del Covid-19.

Más contenido de esta sección
El ejemplar adulto de ocelote o gato onza fue rescatado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción en inmediaciones del campo de exposiciones Nanawa. El animal silvestre presentaba heridas y, aparentemente, fue atropellado.
La Dirección de Meteorología prevé un Domingo de Pascua agradable con un ambiente fresco al amanecer y cálido por la tarde. Predominarán los vientos del sur y ya es baja la probabilidad de lluvias.
Imágenes de circuito cerrado captaron la agresión que recibió un conductor de plataformas en manos de un artemarcialista tras un accidente en el tránsito. La víctima tiene el riesgo de perder la visión a causa de los golpes.
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
Un joven al mando de una camioneta terminó volcando y chocando contra otros tres vehículos sobre la ruta PY01 del distrito San Miguel, Departamento de Misiones. Hubo heridos y daños materiales.