12 may. 2025

Gremio de enfermeros pide esclarecer desaparición de tapabocas

La Asociación Paraguaya de Enfermería pidió este jueves aclarar de forma urgente las denuncias presentadas con relación a la desaparición de 16.000 tapabocas del Hospital Nacional de Itauguá. El gremio pide verificar la situación para no dañar el buen nombre de los personales de blanco.

Hospital Nacional de Itauguá.jpg

Los médicos reclaman desvinculaciones en plena epidemia del Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

Por medio de un comunicado, la Asociación Paraguaya de Enfermería se pronunció ante las denuncias que se realizaron sobre la desaparición de 16.600, de las 38.800 tapabocas que el Ministerio de Salud Pública destinó al Hospital Nacional de Itauguá.

“Pedimos que se verifiquen las documentaciones antes de emitir un pronunciamiento para no dañar en general el buen nombre del personal de blanco”, expresa el documento.

La presidenta del gremio, Mirna Gallardo, refirió que se trata de elementos muy importantes para los hospitales, atendiendo la situación generada por el brote del Covid-19, por lo que resulta muy difícil que un gran cargamento sea extraviado.

“Nosotros queremos que se hagan las investigaciones y si hay algo irregular, que se den las sanciones”, dijo en comunicación con Monumental 1080 AM.

Lea más: Ministerio de Salud investiga desaparición de mascarillas

El documento publicado por el gremio sostiene que el grupo no apañará ningún hecho de corrupción, por lo que urge a las autoridades derivar a instancias judiciales la situación.

Por otra parte, la asociación también pone a conocimiento que el hospital en cuestión cuenta con 3.400 recursos humanos, y en caso de que se hayan utilizado las mascarillas por cada funcionario en 24 horas, se hubieran utilizado cerca de 16.000 barbijos en un periodo de cinco días.

Investigación de Salud

El Ministerio de Salud abrió una investigación para dilucidar la desaparición de dichos insumos, que debían ser utilizados para tres semanas. Sin embargo, la provisión se agotó en menos de una semana.

La supuesta mala utilización o falta de justificación del faltante de alrededor de 16.600 tapabocas será verificada con toda la documentación pertinente que será proveída por la Dirección General de Redes de Desarrollo y Servicios de Salud, la dirección del Hospital Nacional.

Se indagará también en las distribuciones realizadas por áreas y turnos de los servicios afectados.

La corroboración abarcará desde el 18 de marzo y los siguientes días en que se presume se realizó la utilización irregular. A su vez, se determinará si hubo o no sustracción de dichos insumos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), a través del Cert-PY, informó que se han detectado incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
Ciudad del Este vivió una jornada inolvidable durante el recibimiento a turistas este fin de semana. Un momento espontáneo, protagonizado por un policía con alma de artista, se convirtió en el centro de todas las miradas.
Una joven de 22 años marca presencia en Santa Rosa Misiones al trabajar como ayudante de albañil. Jenniffer Liz Genez López es madre de un niño de cinco años y está muy orgullosa de ejercer el oficio.
Joven paraguaya culminó sus estudios de posgrado en la Universidad Wichita State, de Estados Unidos. La compatriota había participado de un programa de la NASA como colíder para la búsqueda de soluciones tecnológicas.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.