18 may. 2025

Gremio de enfermeros pide esclarecer desaparición de tapabocas

La Asociación Paraguaya de Enfermería pidió este jueves aclarar de forma urgente las denuncias presentadas con relación a la desaparición de 16.000 tapabocas del Hospital Nacional de Itauguá. El gremio pide verificar la situación para no dañar el buen nombre de los personales de blanco.

Hospital Nacional de Itauguá.jpg

Los médicos reclaman desvinculaciones en plena epidemia del Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

Por medio de un comunicado, la Asociación Paraguaya de Enfermería se pronunció ante las denuncias que se realizaron sobre la desaparición de 16.600, de las 38.800 tapabocas que el Ministerio de Salud Pública destinó al Hospital Nacional de Itauguá.

“Pedimos que se verifiquen las documentaciones antes de emitir un pronunciamiento para no dañar en general el buen nombre del personal de blanco”, expresa el documento.

La presidenta del gremio, Mirna Gallardo, refirió que se trata de elementos muy importantes para los hospitales, atendiendo la situación generada por el brote del Covid-19, por lo que resulta muy difícil que un gran cargamento sea extraviado.

“Nosotros queremos que se hagan las investigaciones y si hay algo irregular, que se den las sanciones”, dijo en comunicación con Monumental 1080 AM.

Lea más: Ministerio de Salud investiga desaparición de mascarillas

El documento publicado por el gremio sostiene que el grupo no apañará ningún hecho de corrupción, por lo que urge a las autoridades derivar a instancias judiciales la situación.

Por otra parte, la asociación también pone a conocimiento que el hospital en cuestión cuenta con 3.400 recursos humanos, y en caso de que se hayan utilizado las mascarillas por cada funcionario en 24 horas, se hubieran utilizado cerca de 16.000 barbijos en un periodo de cinco días.

Investigación de Salud

El Ministerio de Salud abrió una investigación para dilucidar la desaparición de dichos insumos, que debían ser utilizados para tres semanas. Sin embargo, la provisión se agotó en menos de una semana.

La supuesta mala utilización o falta de justificación del faltante de alrededor de 16.600 tapabocas será verificada con toda la documentación pertinente que será proveída por la Dirección General de Redes de Desarrollo y Servicios de Salud, la dirección del Hospital Nacional.

Se indagará también en las distribuciones realizadas por áreas y turnos de los servicios afectados.

La corroboración abarcará desde el 18 de marzo y los siguientes días en que se presume se realizó la utilización irregular. A su vez, se determinará si hubo o no sustracción de dichos insumos.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
Un funcionario de la Municipalidad de Asunción que estaba desaparecido desde el martes pasado, fue encontrado sin signos de vida en la tarde de este viernes en la zona de Remanso en Mariano Roque Alonso.