14 abr. 2025

Gremio justifica suba de precios de combustibles

La Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Cadipac) justificó que la suba de precios en los combustibles se da por el comportamiento de los precios internacionales desde el inicio de este año.

Combustible.jpg

La modificación del precio de las naftas se percibe desde esta semana.

Foto: Pixabay. Imagen referencial.

El presidente de la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles, Miguel Bazán, explicó que desde este martes varios emblemas remarcarán sus precios de combustible al alza, debido al aumento de los precios a nivel internacional.

“Los precios internacionales están subiendo desde principio de este año, no pararon de subir porque la reactivación económica en los países del Norte es una realidad y sobre todo en Estados Unidos. Esto hace que se consuman más commodities y combustibles y por eso no para de subir”, explicó Bazán en contacto con NPY.

El representante del gremio precisó que los precios internacionales subieron a más del 40% y, por ello, la suba en el precio del combustible ya es una realidad.

Lea más: Combustibles vuelven a subir desde hoy G. 400

“Todos tenemos los mismos proveedores y compramos en el mismo plazo, por ende, a todos nos afecta. Algunos emblemas tienen más dificultades de logística para cambio de precios y otros no, pero los precios rigen desde hoy”, señaló.

El empresario también confirmó que algunos emblemas ya remarcaron sus precios y otros irán remarcando durante esta jornada o mañana.

Cerca de G. 400 el litro es el ajuste del precio que tendrán todos los combustibles. No obstante, cada emblema tiene un costo diferente, que regirá en ese orden de precio.

Este es el segundo incremento en el año, casi consecutivo, de los combustibles por parte del sector privado. El último se registró el 19 de febrero pasado, excepto la estatal Petropar que incrementó sus precios semanas después.

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.