13 may. 2025

Gremio pasa lista de farmacias para Pytyvõ Medicamentos tras su reclamo

La Cámara de Farmacias del Paraguay (Cafapar) accedió a enviar una lista de farmacias que están dispuestas a trabajar con el subsidio Pytyvõ Medicamentos. El sector reclamó un día antes que el Gobierno no le tuvo en cuenta al momento de diseñar el programa de ayuda social.

farmacia2.JPG

Unas 10 farmacias accedieron a trabajar con el programa de subsidio Pytyvõ Medicamentos del Gobierno.

Archivo.

La presidenta de la Cámara de Farmacias del Paraguay, María Laura Guaragna, manifestó que la directora María Antonieta Gamarra, jefa de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), tuvo “la gentileza” de comunicarse con el gremio tras el reclamo emitido.

Guaragna expresó el jueves que ninguna autoridad se comunicó con el sector para pedirles que formen parte del programa de subsidios Pytyvõ Medicamentos, que ya recibió todo tipo de críticas por la burocracia y la falta de respuestas ante la necesidad urgente de medicamentos.

Nota relacionada: No comunicaron ni hicieron parte a farmacias en Pytyvõ Medicamentos, según Cafapar

La titular de Cafapar mencionó este viernes que tras la comunicación con Dinavisa acordó enviar una lista de farmacias que podrán ser parte de la iniciativa del Gobierno, la cual ya fue remitida.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Son como 10 farmacias que se encuentran alrededor de los grandes hospitales de contingencia de Covid-19 que están dispuestas a trabajar con este sistema”, señaló en una entrevista para radio 1000 AM.

María Laura Guaragna dijo que a partir de eso las autoridades de aplicaciones del subsidio Pytyvõ Medicamentos deben comunicarse con las mismas para establecer el mecanismo de trabajo, que era “lo que no se sabía” hasta el jueves. “Porque todo lo que se sabía era por la prensa, más nada”, cuestionó.

Más detalles: Familiares de pacientes desnudan graves falencias del Pytyvõ Medicamentos

La presidenta de la Cámara de Farmacias del Paraguay protestó un día antes que no se comunicaron con el gremio ni lo tuvieron en cuenta la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén) ni el Ministerio de Hacienda, que están realizando el proceso de desembolso del subsidio.

Tampoco estaba enterada sobre los medicamentos contemplados en la ayuda social, pero Dinavisa le pidió que se comunique con las farmacias asociadas para preguntarles si quieren formar parte del programa. Lamentó la improvisación y remarcó que hay muchas variables sobre el proceso de entrega de los medicamentos.

Más contenido de esta sección
Dos estudiantes del Colegio Nacional República de Brasil, ubicado en Asunción, protagonizaron una pelea en plena vía pública. Se desconoce el motivo de la golpiza.
Luego de que un niño de 11 años sea atropellado, por un motociclista, cuando cruzaba la calle para llegar a la escuela, los padres pidieron mayor seguridad en el lugar a las autoridades.
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) no tendrán actividades este viernes ya que fumigarán sus instalaciones. Aprovecharán los feriados del 14 y 15 de mayo.