02 feb. 2025

Gremio pide a fiscal general dejar sin efecto oficios enviados a la prensa

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) rechazó los oficios judiciales que remitió la Fiscalía a dos medios de prensa, en los cuales solicitaron datos de los periodistas que escribieron artículos periodísticos relacionados con el ex presidente de la República Horacio Cartes. Pidieron dejarlos sin efecto.

Emiliano Rolón_5.jpg

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) pidió al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, dejar sin efecto los oficios enviados a la prensa en la víspera.

Foto: Archivo.

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) se hizo eco de los oficios judiciales que la Fiscalía envió a dos medios de prensa escrita, Última Hora y ABC Color, en prosecución de la investigación de la denuncia sobre persecución política presentada por Horacio Cartes bajo el patrocinio de su abogado Pedro Ovelar.

A través de un comunicado compartido en sus redes oficiales, rechazaron la “desconcertante” acción llevada adelante por los fiscales Aldo Cantero, Rodrigo Estigarribia y Daniela Benítez, que fue calificada como “sumamente grave” para el ejercicio del periodismo.

Nota relacionada: Fiscales envían a ÚH un oficio con sesgo de amedrentamiento

En el oficio judicial solicitaron a Última Hora una copia íntegra certificada de una publicación que hace referencia a unos pagos que recibió el ex titular de Seprelad Óscar Boidanich por parte de empresas de Horacio Cartes.

Asimismo, pidieron los datos del periodista encargado de la redacción del artículo, aparentemente, con la intención de llegar a la fuente.

Para el gremio, la actuación de los citados fiscales muestra “un desconocimiento total de las normas nacionales e internacionales de protección al derecho a la libertad de expresión, el ejercicio libre del periodismo y el acceso a la información”.

Así también, condenaron el intento de amedrentamiento contra los periodistas que ejercen la profesión “buscando, mediante el acoso judicial, acallar críticas y pidiendo derivar en situaciones de censura y autocensura”.

En la nota, además, solicitan al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, que deje sin efecto los pedidos de informes y que tome medidas “respecto a los agentes fiscales involucrados”.

También puede leer: “No es ninguna línea institucional”, dice fiscal general sobre pedido de fiscales a ÚH

Los miembros del SPP exhortaron, a su vez, a las autoridades, políticos y a la ciudadanía a mantener un firme compromiso “con la libertad de expresión como polar fundamental de la democracia”.

Por su parte, el titular del Ministerio Público se desmarcó del actuar de los fiscales, al mencionar que tienen independencia sobre cómo llevar adelante una investigación y que no responde a una línea institucional.

Más contenido de esta sección
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36° y 40°.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.