23 may. 2025

Gremio de restaurantes sostiene que muchos no podrán pagar salarios

El presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), Oliver Gayet, sostuvo este viernes que la situación de los locales gastronómicos es insostenible y no se van a poder pagar salarios en este fin de mes. El gremio de la comida es uno de los sectores más golpeados por la pandemia del Covid-19 en el país.

LOCALES GASTRONOMICOS.jpg

El sector gastronómico es sumamente golpeado por la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, expresó en Monumental 1080 AM que más del 50% de los locales gastronómicos del país se encuentran cerrados debido a las restricciones gubernamentales y como consecuencia de esa situación muchos propietarios no estarán pudiendo pagar salarios a sus empleados.

El titular del gremio gastronómico sostuvo que si bien muchos negocios dedicados al rubro de la comida optaron por la alternativa del delivery, los objetivos no van a ser logrados porque las ventas no son las mismas por esta vía.

Podría leer: Restaurantes y hoteles están preocupados por el impacto

Gayet, además, expresó que, ciertamente, los locales gastronómicos dedicados a la elaboración de comidas rápidas a lo mejor llegan a la meta. Sin embargo, este no es el caso de los restaurantes que preparan platos más sofisticados.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El presidente de la Asociación de Restaurantes lamentó que el Gobierno solo les ofreció acceder a un crédito a un 7% de interés. Esto, para poder pagar los salarios, pero el mismo sostiene que esa alternativa “no les sirve de mucho”, debido a que dentro de 180 días se debe empezar a pagar el crédito, y aún la situación del país es incierta para ese entonces.

Puede leer: Gastronómicos urgen auxilio crediticio y salvar empleos

Por último, señaló que algunos de los 98 restaurantes aglutinados en el gremio están procediendo a la suspensión de contratos con sus empleados. Aunque la ministra del Trabajo, Carla Bacigalupo, dijo que esto no se iba a aceptar, los dueños de locales de gastronómicos no tienen otra opción.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.