20 feb. 2025

Gremios de camioneros ven posibilidad de paro nacional

Si bien revelan diferencias en sus acciones y posturas, salvo la exigencia de abaratar el gasoil y las naftas, los gremios y grupos de camioneros que están en conversación con el Gobierno, evaluarán en estos días si convocan o no a un paro nacional, a raíz de que no se está dando una solución al impacto negativo que les genera el alto costo de los combustibles.

Por un lado, la Asociación de Camioneros del Paraguay pidió suspender ayer la reunión prevista con autoridades de la SET y de Petropar y se apresta a organizar un paro nacional, ante la “falta de respuestas”. Otro sector, que ayer a la tarde se reunió con el titular de la estatal. Denis Lichi, planteó formar una mesa técnica para decidir las medidas, pero en una reunión que tienen prevista realizar esta tarde en Limpio, evaluarán también lo del paro.

Ambos grupos tenían agendado reunirse ayer con el viceministro de Tributación, Óscar Orué y Lichi para seguir las negociaciones. Darío Toñanez, dirigente camionero de Tobatí, dijo que ellos suspendieron la reunión “porque vamos a organizarnos ya para un paro nacional y vamos a embretar al Gobierno porque ‘oñembotavy’ (se hace del desentendido)”.

Afirmó que la Asociación de Camioneros se ratifica en que una solución del momento para abaratar el gasoil es la reducción de los G. 430 que se paga por Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).

Agregó que el lunes tienen previsto reunirse para resolver acciones y convocar al Ministro del Interior, al Viceministerio del Transporte que no estuvieron en las últimas reuniones, “teniendo en cuenta que nos estamos organizando para salir a la calle”.

MESA TÉCNICA. Por otra parte, Juan Villalba, titular de la Central Obrera del Transporte, luego de la reunión con Lichi, dijo que le pidieron que se conforme una mesa técnica con el Gobierno para tratar el precio diferenciado del combustible. Apuntó que ya rechazaron la propuesta de reducción de G. 650 con liberación de flete. Subrayó que ellos piden una reducción de G. 1.000 del gasoil, pero también de los otros combustibles y que esto alcance a toda la ciudadanía. Remarcó que esta tarde, en la reunión de Limpio, decidirían sobre un paro.