29 abr. 2025

Gremios culturales critican recortes en SNC y Fondec

Rechazo. El sector cultural vuelve a enfrentar un posible recorte presupuestario.

Rechazo. El sector cultural vuelve a enfrentar un posible recorte presupuestario.

A través de un comunicado, dado a conocer ayer, diferentes organizaciones culturales manifestaron su indignación y rechazo a los recortes presupuestarios que podría sufrir el sector cultural, en caso de aprobarse la propuesta presentada por el Ministerio de Hacienda en el marco del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2022. El posible recorte asciende a más de G. 3.800 millones.

“Volvemos a expresar nuestra indignación y nuestro rechazo a los drásticos y sensibles recortes que el gobierno del presidente Mario Abdo Benítez y los miembros de su equipo económico, a través del Ministerio de Hacienda, imponen al sector de la cultura de nuestro país”, manifiesta el comunicado que agrupa a directivos y miembros de organizaciones de escritores, poetas, guionistas, actores y actrices de cine, teatro y televisión, al igual que realizadores, músicos e integrantes del sector de danza y otras disciplinas, así como gestores culturales y trabajadores de la cultura.

“Tal como habíamos expresado hace apenas dos años, en un pronunciamiento conjunto ante un anterior caso de drásticos recortes para nuestro sector, ahora de nuevo el Ministerio de Hacienda incluye drásticos recortes de más de 3.800 millones de guaraníes”, se señala en un fragmento del comunicado, en el que se alude a un recorte que ya había sufrido recientemente el sector cultural hace un tiempo.

RECORTE. Los artistas refieren a la reducción de más de G. 2.600 millones impuesta a la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), que figura en el proyecto del PGN 2022, presentado por Hacienda al Congreso, en comparación con el presupuesto asignado para este año, al igual que la reducción de más de G. 1.100 millones, que también sufriría el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec). En total, el sector tendría una disminución de G. 3.800 millones en recursos para el 2022.

“Desde nuestras organizaciones exigimos al Gobierno Nacional y a los miembros del Poder Legislativo rever esta lamentable decisión, reponer con urgencia a la SNC, al Fondec y a los demás organismos culturales los montos recortados, en lo posible ampliándolos”, manifiestan los gremios al final del documento, en el que también advierten que “mientras ello no ocurra, permaneceremos movilizados activamente, denunciando en todos los niveles este grave atropello a nuestro sector y a los intereses del pueblo paraguayo”.

El comunicado es firmado por más de 50 organizaciones y personalidades del sector cultural, como la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), la Cámara Paraguaya del Libro (Capel), Interartis Paraguay, el Arlequín Teatro, la Asociación de Profesionales de Danza, Ticio Escobar, Ana Martini, entre otros.

En detalle
A través de un comunicado más de 50 organizaciones y personalidades de la cultura manifestaron su rechazo a los posibles recortes que sufriría el sector cultural de aprobarse el proyecto presentado por Hacienda para el Presupuesto General de la Nación 2022. Los firmantes exigen que se revierta esa decisión.