09 may. 2025

Gremios dicen que Reglamento 1115 les generará sobrecostos

Más gremios de la producción se sumaron a los pronunciamientos en contra del Reglamento 1115 de la Unión Europea, que incluye exigencias ambientales y entrará en vigencia en el 2025. En su mayoría, coinciden en que sí afectará a los pequeños productores y generará sobrecostos.

La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) sostiene que con su aprobación “se percibe una clara intención de imponer reglas a un territorio soberano, como lo es el paraguayo”.

También califica a la normativa como una ”amenaza” al sector productivo y que utiliza el medioambiente para “solapar” su interés por proteger el mercado europeo.

“Serán los más afectados con las medidas implementadas por el reglamento. Incidirá a todas luces sobre los pequeños y medianos productores, imponiéndose sobrecargas costosas que no se encuentran en condiciones de asumir”, expresa la APS.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sobre esa misma línea, el gremio Ñemity de Agricultura Familiar emitió un comunicado en el que, si bien reconoce que se trata de una ley autónoma de la organización europea, consideran que con ella condicionan a los países de la región a aceptar su aplicación extraterritorialmente para la firma del acuerdo con Mercosur. “Ante el fracaso como bloque, ahora busca concretarlo país por país”, reza el texto, al tiempo de afirmar que también “vulnera el principio de soberanía”.

Más contenido de esta sección
El titular de Economía y Finanzas admitió que se necesita más transparencia en el manejo de los recursos de la Itaipú, y aseguró que se encargará de impulsar una mayor claridad en la utilización.
Expertos en energía sostuvieron que el convenio operativo por el cual Argentina y Paraguay pagarán USD 28 MWh por la energía de la EBY dará previsibilidad a la entidad, y recursos para inversiones.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández, adelantó que la reforma de la Caja Fiscal empezaría por los militares y policías. Jubilados de ambos sectores prevén movilizarse.
Durante la reunión del Equipo Económico, el titular del MEF manifestó su preocupación por el desfasaje entre el cálculo de la canasta hecho por BCP y la pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo.