10 abr. 2025

Gremios empresariales rechazan proyecto de ley de régimen de turismo

Gremios empresariales rechazan la intención de establecer una ley sobre el régimen de turismo comercial, ya que aseguran que pone en riesgo a miles de emprendimientos que llevan años luchando contra la informalidad.

Comercio fronterizo. En el Este esperan una recuperación brasileña para mejorar ventas.

Propuesta legislativa para reactivar el turismo comercial genera controversia en sector empresarial.

A través de un comunicado, los gremios empresariales sentaron su postura en contra de una propuesta legislativa que pretende establecer un régimen de turismo comercial.

El documento se encuentra firmado por la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cncsp), Asociación Rural del Paraguay (ARP), Unión Industrial Paraguaya (UIP), Unión de Gremios de la Producción (UGP), Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) y Cámara de Centros Comerciales del Paraguay (Cccpy).

En ese sentido, recuerda que estos gremios aglutinan a empresas que “crean trabajos formales, sostenibles en el tiempo y con alto impacto en la recaudación fiscal, tan necesaria para los proyectos de infraestructura y para el desarrollo social y económico, por lo que venimos a manifestar nuestro más rotundo rechazo a la iniciativa propuesta”.

Nota relacionada: Contrabando no se frenará con nuevo proyecto de ley de régimen de turismo, dice Capasu

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Expresan que la propuesta de una ley de régimen de turismo comercial, en las condiciones planteadas, no pasa de ser un intento de esquivar al sistema tributario, con exigua contribución a las arcas públicas y haciendo tabla rasa de toda la legislación y normativa vigente que equipara a los industriales, comerciantes, consumidores y sobre todo a los trabajadores formales.

Además, cuestionan que estos beneficios se darán a cambio de unas difusas ventajas de muy corto plazo para unos pocos, y eso pone en riesgo real a miles de emprendimientos que llevan años luchando contra la informalidad.

“El modelo de vender productos en la frontera, que no fabricamos ni procesamos, a un público que está desapareciendo por las diferencias de cambio que reducen la ventaja competitiva de triangular mercaderías, está a días de estar totalmente agotado”, advierten.

Asimismo, alienta al sector empresarial de la frontera a innovar y decidirse a producir, a transformar, a invertir en capital fijo y know how (saber hacer), y entender que los recursos obtenidos por la intermediación sin especialización, alimentando industrias de países lejanos, sin cumplir normativas, llevando al límite las tentaciones de inundar el mercado interno con mercaderías vendidas bajo este modelo, ha quedado sin espacio.

También puede leer: UIP advierte que modificaciones al régimen de turismo comercial fomentará contrabando

“Si el Paraguay quiere prosperar, no puede rehuir acuerdos firmados en el marco del Mercosur, y debe acoplarse al gran comercio internacional en pie de igualdad, con la única limitante de la competitividad. Arriesgamos perder lo logrado para tantas industrias en el Mercosur a cambio de un régimen que solo beneficiará a unos pocos”, alertan.

A pesar de reconocer la situación que afecta a todo el país y especialmente a nuestras localidades fronterizas, consideran que cualquier medida debe atender los intereses de toda la economía sin privilegios para determinados sectores en desmedro de otros, y para lo cual, se requiere un previo, amplio e inclusivo debate.

“Por todo lo expuesto, pedimos al Congreso Nacional actuar con patriotismo y rechazar la propuesta de establecer un régimen de turismo en las condiciones planteadas”, exigen.

Se trata del tercer intento del Centro de Importadores del Paraguay para pretender lograr que el proyecto se apruebe en la Cámara de Senadores. Este lunes, la Comisión de Industria y Comercio estudió el documento que ya fue analizado en varias mesas de trabajos con proyectistas, legisladores y diversas instituciones del sector comercial.

Durante la reunión, se recomendó tratar el proyecto una vez que se haya consensuado con todos los organismos involucrados, ya que existen posiciones en contra.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.