01 nov. 2024

Gremios expresan preocupación y dudas sobre la ley de insolvencia

Diferentes gremios están estudiando los alcances del proyecto sobre la resolución de insolvencia, hoy día en el Congreso. Surgen dudas y necesidad de aclarar alcances de determinados artículos.

El proyecto de ley de resolución de insolvencia, que cuenta con media sanción del Senado, tiene como objetivo modernizar la Ley de Quiebras (que data del año 1969) y ayudar a mejorar el clima de negocios en el país. Fue planteado en el 2019 por el Poder Ejecutivo.

La propuesta causa preocupación en diferentes sectores, los cuales sobre todo entienden que el contexto actual que se vive por la pandemia no es el ideal para avanzar con la iniciativa.

Miguel Aranda, asesor jurídico de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), explicó en una entrevista concedida a Última Hora que el gremio sigue analizando el tema, considerando que el documento es complejo, pero que a priori ya tienen preocupaciones sobre ciertos aspectos.

Hizo hincapié en el artículo 9 del proyecto, que habla del deber del deudor comerciante de pedir la convocación de acreedores o quiebra. Según el escrito, el deudor en insolvencia (que cuenta con uno o más incumplimientos o hechos que impidan cumplir regularmente con las deudas a su vencimiento) tiene hasta 90 días para presentarse a un juzgado competente.

El plazo corre desde la fecha del segundo incumplimiento de obligaciones que pudiera derivar en la impotencia patrimonial para cumplir con los requerimientos. A partir de la presentación ante el juez surgen tres opciones para el deudor: pedir la convocatoria de acreedores, su quiebra o solicitar homologar un acuerdo extrajudicial, que es una nueva figura que se crea.

Para Aranda, el proyecto sobre insolvencia “no deja de ser interesante” desde el punto de vista de la necesidad de actualizar la Ley de Quiebras, pero expresó preocupación a que la normativa, en caso de aprobarse, pueda tener un efecto perjudicial.

CLARIDAD. En una línea similar se expresó César Armele, quien forma parte de la Cámara de Comercio y Servicios. Armele cuestionó que el artículo 9 no discrimina entre la figura de la insolvencia de caja o flujo (cuando la empresa o persona no tiene los recursos financieros oportunos para hacer frente a sus obligaciones) o la insolvencia de balance (cuando el pasivo es mayor que el activo).

Asimismo, consideró que en una convocatoria de acreedores, el Estado también debe resignar el cobro del impuesto a la renta comercial, industrial o de servicios (Iracis) en un porcentaje. “No puede ser que los acreedores resignen y que el Estado siga cobrando el 10% de lracis a la empresa, debe haber un aporte en consonancia con lo que hacen los acreedores para que el deudor se revitalice”, manifestó Armele.

DEFENSA. En declaraciones a NPY y Monumental 1080 AM, Silvia Patiño, directora de Seguridad Jurídica del Ministerio de Justicia, defendió la iniciativa y dijo que incluye cambios positivos. Indicó –entre otros aspectos– que la intención no es otra que realizar el “salvataje” de empresas con problemas y evitar la quiebra, sobre todo en el contexto actual.

Embed

Opinión
“Reorganizarse para enfrentar deudas”
Bruno Defelippe, titular de la Asociación de Emprendedores (Asepy), evaluó de forma favorable la iniciativa, sosteniendo que esta facilita que las empresas con dificultades financieras tengan la oportunidad de reorganizarse para hacer frente las deudas. “Esto permite proteger empleos, no obliga a empresas a cerrar y protege el valor, ya que una empresa en problemas financieros pero funcionando es mucho mejor que una en quiebra y cerrada”, dijo.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.