02 abr. 2025

Gremios industriales y de la producción piden no despenalizar las declaraciones juradas

Los distintos gremios industriales y de la producción se pronunciaron contra la ley sancionada por el Congreso, por la cual se busca despenalizar las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios públicos. Aseguraron que esto favorecerá a la impunidad y la corrupción.

Contraloría.  La  institución aplicará  multa de G. 26  millones a quienes no  presentaron DDJJ.

Contraloría. La institución aplicará multa de G. 26 millones a quienes no presentaron DDJJ.

Foto: Archivo Última Hora.

Los distintos gremios aseguraron en su comunicado que “las declaraciones juradas de funcionarios públicos no deben ser despenalizadas porque abre la puerta a la impunidad, corrupción, facilita el lavado de dinero y va contra la transparencia” en un comunicado emitido este miércoles.

Asimismo, indicaron que la Declaración Jurada es una obligación contemplada en la Constitución Nacional “que se fundamenta en transparentar” las actuaciones de los funcionarios públicos. Además, se hace un llamado a las instituciones a que verifiquen el contenido de los documentos “para no ser cómplices o encubridores”.

La nota recordó que, tras la sanción del Congreso, el presidente de la República tiene en sus manos la herramienta que le permite vetar el documento y de esta manera, “demostrar su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción, ‘caiga quien caiga’”.

El documento está firmado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la Unión de Gremios de la Producción (UGP), la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay y la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco).

https://twitter.com/AM_1080/status/1526946040544370689

La oposición aseguró que esta normativa, con los cambios hechos en el Congreso, busca despenalizar el ocultamiento de bienes, mientras que los cartistas aseguran que esto solo pretende que no se sancione a los olvidadizos.

Desde el Poder Ejecutivo aseguran que el documento aún fue remitido por el Congreso y que, una vez que se dé mesa de entrada, se tienen seis días para promulgar o vetar.

La ley ”que modifica los artículos 1, 3, 4, 7, 13, 14, 16 y 21 de la Ley 5033/13 ‘que reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos de los funcionarios públicos y deroga la Ley 6355/19'”.

La propuesta original fue presentada por la Contraloría General de la República en Diputados, donde tuvo algunos cambios y fue remitida al Senado, donde se consignó la controversial modificación que permite dejar sin sanciones a quienes omiten bienes en sus presentaciones.

Más contenido de esta sección
Dos desconocidos ingresaron a un terreno en obra y atacaron a dos albañiles que estaban encargados del cuidado de las herramientas. Uno de ellos fue asesinado y al otro lo dejaron herido. La segunda víctima está internada en el Hospital Regional de Encarnación.
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó que no tratarán este miércoles el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante la falta de votos. La situación del ex jefe de Estado se podría definir la semana que viene.
El gobierno de Santiago Peña fue advertido sobre ataques cibernéticos, según ratificó Esteban Aquino, ex titular de la Secretaría de Inteligencia. Señaló que en agosto de 2023 recibió un informe de una agencia aliada que puso en conocimiento de su sucesor, Marco Alcaraz.
Un camión de gran porte, que transportaba tubos de acero, sufrió el desprendimiento y vuelco de su semirremolque en plena ruta PY02, en la ciudad de Caacupé, muy cerca del cerro Real. Afortunadamente, no se reportaron heridos.
Dos ciudadanas argentinas, con orden de captura por supuesta extorsión, secuestro y robo doblemente agravado, fueron aprehendidas en la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.
El senador Rafael Filizzola cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) de equipos y sistemas para escuchas. Señaló que todo esto es bastante preocupante, ya que se pueden dar escuchas ilegales.