23 abr. 2025

Gremios industriales y de la producción piden no despenalizar las declaraciones juradas

Los distintos gremios industriales y de la producción se pronunciaron contra la ley sancionada por el Congreso, por la cual se busca despenalizar las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios públicos. Aseguraron que esto favorecerá a la impunidad y la corrupción.

Contraloría.  La  institución aplicará  multa de G. 26  millones a quienes no  presentaron DDJJ.

Contraloría. La institución aplicará multa de G. 26 millones a quienes no presentaron DDJJ.

Foto: Archivo Última Hora.

Los distintos gremios aseguraron en su comunicado que “las declaraciones juradas de funcionarios públicos no deben ser despenalizadas porque abre la puerta a la impunidad, corrupción, facilita el lavado de dinero y va contra la transparencia” en un comunicado emitido este miércoles.

Asimismo, indicaron que la Declaración Jurada es una obligación contemplada en la Constitución Nacional “que se fundamenta en transparentar” las actuaciones de los funcionarios públicos. Además, se hace un llamado a las instituciones a que verifiquen el contenido de los documentos “para no ser cómplices o encubridores”.

La nota recordó que, tras la sanción del Congreso, el presidente de la República tiene en sus manos la herramienta que le permite vetar el documento y de esta manera, “demostrar su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción, ‘caiga quien caiga’”.

El documento está firmado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la Unión de Gremios de la Producción (UGP), la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay y la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco).

https://twitter.com/AM_1080/status/1526946040544370689

La oposición aseguró que esta normativa, con los cambios hechos en el Congreso, busca despenalizar el ocultamiento de bienes, mientras que los cartistas aseguran que esto solo pretende que no se sancione a los olvidadizos.

Desde el Poder Ejecutivo aseguran que el documento aún fue remitido por el Congreso y que, una vez que se dé mesa de entrada, se tienen seis días para promulgar o vetar.

La ley ”que modifica los artículos 1, 3, 4, 7, 13, 14, 16 y 21 de la Ley 5033/13 ‘que reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos de los funcionarios públicos y deroga la Ley 6355/19'”.

La propuesta original fue presentada por la Contraloría General de la República en Diputados, donde tuvo algunos cambios y fue remitida al Senado, donde se consignó la controversial modificación que permite dejar sin sanciones a quienes omiten bienes en sus presentaciones.

Más contenido de esta sección
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.
Una intervención policial en el barrio Bella Vista de Hernandarias, Alto Paraná, terminó con la muerte de un hombre con antecedentes y la investigación a un agente de la Policía Nacional por presunto homicidio doloso.
La Policía Nacional informó que el triple choque con un saldo de tres muertos en la ciudad de Santa Rita tuvo como origen una carrera clandestina entre dos automóviles. El conductor que sobrevivió fue rescatado y actualmente está prófugo.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio, hablamos sobre la oposición y sus proyecciones para las elecciones municipales del 2026.
En operativo sorpresa, agentes de diversas unidades de la Policía Nacional realizaron una requisa en el Pabellón A-Baja Blanco de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, sector dominado por la facción criminal PCC. Se incautaron varios elementos.