Según el presidente del Sindicato de Trabajadores en Moto y Afines del Paraguay, Federico Ferreira, en la reunión, las autoridades afirmaron que es imposible reducir los costos de manera natural sin recurrir a una fuente que compense la rebaja que aplicaría Petropar.
“Nos explicaron científicamente que es imposible (bajar considerablemente los precios). Y solamente la vía que puede ser es a través del aporte intergubernamental, que Petropar (transfiere al Ministerio de Hacienda) no dé más y se invierta en compensar en el costo de los combustibles, que es la única forma”, comentó.
Si bien el proyecto aún no fue elaborado, se habla de que podría ser viable para la estatal redireccionar el aporte intergubernamental de unos G. 128.300 millones para que se pueda dar una baja de hasta máximo de G. 500.
Sin embargo, reconoció que el panorama no es alentador, ya que un proyecto similar ya fue rechazado en la Cámara de Senadores en setiembre pasado. Además de que dicho monto ya se encuentra comprometido por el Ministerio de Hacienda.
Otra vía que se estudió fue invertir en una refinería, cuestión que fue descartada por los técnicos de Petropar.
“A nosotros, Denis Lichi nos había dicho que con USD 60 millones se podía reflotar la refinería, hoy nos dice Pedro Román, que la refinería está muerta, o sea no se puede más reflotar, posiblemente Lichi nos mintió para salir de apuros. Evidentemente no hay ganas de hacer una refinería”, lamentó.
VERSIONES CONTRARIAS. Por su parte, el ministro del Interior, Federico González, comentó que no se planteó una nueva normativa, pero sí estudiar nuevas alternativas para remediar la situación.
“Estamos trabajando y dialogando, pero no sobre un nuevo proyecto de ley”, sostuvo a Última Hora.
Román hace lobby en Diputados
El nuevo titular de Petropar, Pedro Román se reunió ayer con la mesa directiva de la Cámara de Diputados para solicitar el estudio y respaldo para el proyecto de ley de ampliación presupuestaria .
El proyecto ya fue postergado en varias ocasiones por cuestionamientos contra el entonces titular de la estatal, Denis Lichi, quien renunció al cargo la semana pasada.
La propuesta que tiene media sanción de la Cámara de Senadores establece una ampliación de USD 260 millones lo cual sería, entre otras cuestiones, para la previsión de combustible en lo que resta del año y hasta el primer trimestre de 2023.
El documento será tratado este miércoles.