06 feb. 2025

Gremios de la ANDE piden fortalecer institución y fijar tarifa energética

Los representantes de los gremios sindicales de la ANDE, junto con el presidente de la estatal, Félix Sosa, se reunieron este martes con el presidente Mario Abdo Benítez para hablar sobre varios puntos, entre ellos dar continuidad al fortalecimiento de la institución y sentar una postura sobre la tarifa energética.

ANDE.png

Representantes de gremios de trabajadores de la ANDE se reunieron con el presidente Mario Abdo Benítez.

Foto: ANDE

Esteban Montanía, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande), detalló sobre lo conversado con el presidente de la República Mario Abdo Benítez, en el Palacio de López.

De la reunión también participó el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, en compañía de ejecutivos y representantes de otros sindicatos.

“En el primer punto se trató sobre la autarquía de la ANDE, para dinamizar el proceso de fortalecimiento del recurso humano e infraestructura y la adquisición de materiales y equipos. El segundo es para establecer una política de inversión de la ANDE”, señaló a los medios de prensa.

Agregó que la autarquía se fue cercenando en la ANDE con la ley de Administración Financiera, pero que la institución necesita de esa entidad, “que es la autarquía” para poder seguir con las inversiones en obras e infraestructura y se pueda traer la mayor parte de la energía de las binacionales.

“Le pedimos también que ya se defina el tema tarifario en Itaipú, ya lleva mucho tiempo, hay muchas especulaciones y por el bien de la institución y de la ANDE y para que la ciudadanía también pueda comprender la situación, que se defina ya la tarifa”, comentó.

Mencionó que desde la Sitrande y la Federación de Trabajadores de Energía habían propuesto que no se toque la tarifa antes de la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú Binacional.

Otro tema conversado fue el fortalecimiento de la empresa estatal como política pública, a fin de que cuando termine el mandato de este gobierno no se deje a un lado. “Este Gobierno hizo mucho para que la ANDE pueda tener trabajo para fortalecer su institución y pueda cumplir con el plan maestro”, destacó.

En ese sentido, se refirió al compromiso del presidente a mantener este ritmo de inversión e inclusive dejar para que el siguiente Gobierno siga con la inversión.

“Necesitamos fortalecer la ANDE, porque la empresa de energía eléctrica es el motor de nuestra economía, debe ser el motor y, por lo tanto, necesita de mucha inversión para poder ser competitivo en el servicio”, requirió.

Montanía agregó que también dejaron una propuesta sobre los contratos de provisión de energía eléctrica. Mientras que también se pidió la suspensión del aporte intergubernamental para redireccionar esos montos a inversiones.

Finalmente, señaló que expresaron una vez más sobre la situación de Clipsa, a lo que reiteraron el pedido de frenar el subsidio a la empresa que, según los trabajadores, recibe energía más barata mediante un amañamiento de la Justicia, mientras que la empresa lucra con la energía de la ANDE y ni siquiera paga impuesto.

Más contenido de esta sección
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.
Una adolescente de 14 años, que estaba ingiriendo bebidas alcohólicas con dos hombres mayores y otra mujer, falleció en la mañana de este jueves en circunstancias aún desconocidas. La Policía Nacional detuvo a dos personas en Villa Elisa, Departamento Central.