04 abr. 2025

Gremios de producción rechazan “extorsión” de camioneros y se niegan a negociar

Gremios de la producción manifestaron su rechazo hacia la extorsión y amenazas de camioneros y anunciaron que no conversarán con el sector hasta tanto no se cumplan las garantías constitucionales para el libre tránsito.

Camioneros.jpeg

La Cámara de Senadores aprueba en general el proyecto de ley de fletes.

Foto: Andrés Catalán.

La Unión de Gremios de la Producción (UGP), la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) emitieron un comunicado tras una reunión que mantuvieron con el sector de camioneros.

Los gremios manifestaron que intentaron conversar con los dirigentes camioneros para buscar una solución razonable, de manera a evitar los cortes de ruta y permitir el trabajo de quienes requieren circular por el país.

“Lo hicimos ante la promesa de que se cumpliría con nuestro pedido: que continúe la protesta, pero liberando el tránsito en las rutas, ya que nadie tiene derecho a impedir la circulación y el trabajo de quien quiere hacerlo”, expresa la misiva.

Sin embargo, el gremio comunicó que la promesa no se cumplió y varios trabajadores que no se adherían al paro fueron amenazados, bloqueados y tratados con violencia y coacción.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Gremio muestra preocupación por violencia en paro de los camioneros

“Se han perdido millones de litros de leche, están en riesgo numerosas actividades productivas, la circulación de alimentos está bloqueada y en general las garantías constitucionales no se respetan ni se hacen respetar”, manifiesta el sector.

Ante la situación, los gremios sentaron la postura de no conversar bajo amenaza y no asistir a una reunión convocada para las 14.00 de este sábado.

Nota relacionada: Cámara de Senadores aprueba en general ley de flete

“Cuando una de las partes tiene un arma apuntando a la cabeza, no se puede hablar de negociación”, sentencia el comunicado.

Desde este fin de semana, empresarios y gremios de la producción advirtieron sobre el posible desabastecimiento de algunos productos a consecuencia del paro de los camioneros y el cierre de rutas en diferentes puntos del país.

Mientras tanto, el sector de camioneros anunció que las manifestaciones continuarán hasta el martes, de manera a ejercer presión para lograr el tratamiento en específico de la ley de flete en la Cámara de Senadores. La normativa ya fue aprobada en general el jueves pasado.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.