29 may. 2025

Gremios de producción rechazan “extorsión” de camioneros y se niegan a negociar

Gremios de la producción manifestaron su rechazo hacia la extorsión y amenazas de camioneros y anunciaron que no conversarán con el sector hasta tanto no se cumplan las garantías constitucionales para el libre tránsito.

Camioneros.jpeg

La Cámara de Senadores aprueba en general el proyecto de ley de fletes.

Foto: Andrés Catalán.

La Unión de Gremios de la Producción (UGP), la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) emitieron un comunicado tras una reunión que mantuvieron con el sector de camioneros.

Los gremios manifestaron que intentaron conversar con los dirigentes camioneros para buscar una solución razonable, de manera a evitar los cortes de ruta y permitir el trabajo de quienes requieren circular por el país.

“Lo hicimos ante la promesa de que se cumpliría con nuestro pedido: que continúe la protesta, pero liberando el tránsito en las rutas, ya que nadie tiene derecho a impedir la circulación y el trabajo de quien quiere hacerlo”, expresa la misiva.

Sin embargo, el gremio comunicó que la promesa no se cumplió y varios trabajadores que no se adherían al paro fueron amenazados, bloqueados y tratados con violencia y coacción.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Gremio muestra preocupación por violencia en paro de los camioneros

“Se han perdido millones de litros de leche, están en riesgo numerosas actividades productivas, la circulación de alimentos está bloqueada y en general las garantías constitucionales no se respetan ni se hacen respetar”, manifiesta el sector.

Ante la situación, los gremios sentaron la postura de no conversar bajo amenaza y no asistir a una reunión convocada para las 14.00 de este sábado.

Nota relacionada: Cámara de Senadores aprueba en general ley de flete

“Cuando una de las partes tiene un arma apuntando a la cabeza, no se puede hablar de negociación”, sentencia el comunicado.

Desde este fin de semana, empresarios y gremios de la producción advirtieron sobre el posible desabastecimiento de algunos productos a consecuencia del paro de los camioneros y el cierre de rutas en diferentes puntos del país.

Mientras tanto, el sector de camioneros anunció que las manifestaciones continuarán hasta el martes, de manera a ejercer presión para lograr el tratamiento en específico de la ley de flete en la Cámara de Senadores. La normativa ya fue aprobada en general el jueves pasado.

Más contenido de esta sección
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.