02 feb. 2025

Gremios rechazan amenazas de cierre de rutas y piden intervención de autoridades

Gremios transportistas, exportadores, industriales y comercializadores, entre otros, manifestaron este sábado el rechazo a las amenazas de algunos sectores de cerrar las rutas. Los empresarios piden intervención de las fuerzas públicas para garantizar la circulación comercial nacional e internacional.

Conferencia. Directivos de la UIP describieron un panorama crítico para las empresas.

Conferencia. Directivos de la UIP describieron un panorama crítico para las empresas.

Foto: Archivo ÚH.

Por medio de un comunicado, diferentes gremios manifestaron su rechazo a expresiones de sectores que, por medio de amenazas y extorsiones, intentan bloquear las rutas del país.

“En las circunstancias actuales de la pandemia en que se encuentra nuestro país, necesitamos la colaboración de todos los sectores para paliar las necesidades que la ciudadanía requiere”, expresa el comunicado.

Los gremios recuerdan que las necesidades incluyen el transporte de mercaderías, abastecimiento de productos de primera necesidad o perecederos.

“Tanto en el comercio local como internacional necesitamos que se desarrollen de forma fluida y segura para asegurar la provisión a todos los componentes de la cadena logística de producción y consumo”, agrega.

Puede interesarle: “Protestas son expresión de la angustia”

Ante la situación, los diferentes gremios ratifican el rechazo a las amenazas y extorsión que tienen como motivación principal intereses particulares, que pretenden impedir la circulación de camiones y coaccionar a la cadena el pago de G. 1 por cada kilo transportado.

“Solicitamos a quienes intentan realizar cierres de rutas y o impedir el normal tránsito de camiones de carga, deponer su actitud de confrontación, cuyo resultado es el perjuicio de toda la sociedad”, señala.

Finalmente, los empresarios piden a las autoridades e instituciones, como la Policía, el Ministerio Público, la Fiscalía, la Patrulla Caminera, entre otros, la posibilidad de implementar todas las medidas necesarias que aseguren la circulación normal de las cargas y personas por todas las rutas del país.

“Necesitamos que brinden la seguridad necesaria y garantizar el flujo normal en la cadena de abastecimiento y comercio nacional e internacional”, concluye el documento.

El comunicado fue firmado por los gremios UIP, Capeco, Feprinco, Caterpra, UGP, CNCSP, ARP, Capatit, Capatran, Fecoprod, CIP y la Cappro.

Más contenido de esta sección
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.