16 feb. 2025

Gremios rechazan amenazas de cierre de rutas y piden intervención de autoridades

Gremios transportistas, exportadores, industriales y comercializadores, entre otros, manifestaron este sábado el rechazo a las amenazas de algunos sectores de cerrar las rutas. Los empresarios piden intervención de las fuerzas públicas para garantizar la circulación comercial nacional e internacional.

Conferencia. Directivos de la UIP describieron un panorama crítico para las empresas.

Conferencia. Directivos de la UIP describieron un panorama crítico para las empresas.

Foto: Archivo ÚH.

Por medio de un comunicado, diferentes gremios manifestaron su rechazo a expresiones de sectores que, por medio de amenazas y extorsiones, intentan bloquear las rutas del país.

“En las circunstancias actuales de la pandemia en que se encuentra nuestro país, necesitamos la colaboración de todos los sectores para paliar las necesidades que la ciudadanía requiere”, expresa el comunicado.

Los gremios recuerdan que las necesidades incluyen el transporte de mercaderías, abastecimiento de productos de primera necesidad o perecederos.

“Tanto en el comercio local como internacional necesitamos que se desarrollen de forma fluida y segura para asegurar la provisión a todos los componentes de la cadena logística de producción y consumo”, agrega.

Puede interesarle: “Protestas son expresión de la angustia”

Ante la situación, los diferentes gremios ratifican el rechazo a las amenazas y extorsión que tienen como motivación principal intereses particulares, que pretenden impedir la circulación de camiones y coaccionar a la cadena el pago de G. 1 por cada kilo transportado.

“Solicitamos a quienes intentan realizar cierres de rutas y o impedir el normal tránsito de camiones de carga, deponer su actitud de confrontación, cuyo resultado es el perjuicio de toda la sociedad”, señala.

Finalmente, los empresarios piden a las autoridades e instituciones, como la Policía, el Ministerio Público, la Fiscalía, la Patrulla Caminera, entre otros, la posibilidad de implementar todas las medidas necesarias que aseguren la circulación normal de las cargas y personas por todas las rutas del país.

“Necesitamos que brinden la seguridad necesaria y garantizar el flujo normal en la cadena de abastecimiento y comercio nacional e internacional”, concluye el documento.

El comunicado fue firmado por los gremios UIP, Capeco, Feprinco, Caterpra, UGP, CNCSP, ARP, Capatit, Capatran, Fecoprod, CIP y la Cappro.

Más contenido de esta sección
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.