30 abr. 2025

Gremios rechazan peaje de ANNP y avizoran perjuicios

El sector empresarial está en contra del peaje que pretende cobrar la ANNP a las barcazas por el uso de la hidrovía. Señalan que es una medida arbitraria más y que perjudicará a la economía.

Iván Dumot y Beltrán Macchi.JPG

Iván Dumot, CIP -- Beltrán Macchi, CNCSP

La Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) informó que trabaja en un proyecto para cobrar peaje a las navieras que se desplacen por la hidrovía Paraguay-Paraná, con el objetivo de generar sus propios ingresos para invertirlos en trabajos de dragado. La determinación no cayó bien en el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), pero otros gremios empresariales se han sumado al rechazo.

Iván Dumot, secretario del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), indicó que la entidad portuaria viene aplicando determinaciones sin llamar al diálogo con los principales afectados, a diferencia de la Aduanas, que sí hace consultas a los actores antes de cualquier decisión. Como ejemplo, mencionó que la ANNP incrementó la tasa en Ciudad del Este por el despacho terrestre, lo que ha generado un sobrecosto enorme. Por el otro lado, no hubo mejoras en los servicios que redunde en beneficios del transportista, del importador o del consumidor, apuntó.

Acerca del peaje para el tránsito fluvial, aseveró que su gremio no fue comunicado y señaló que Puertos no tiene la capacidad de hacer los trabajos de dragado.

“La ANNP está cobrando tasas por servicios que prácticamente no presta. Nosotros no estamos de acuerdo con esa modalidad. Si esto tuviera que ver con el dragado o con una garantía absoluta de navegabilidad del río durante todo el año y eliminara los sobrecargos que solemos tener cuando el río está muy bajo, ahí la medida podría tener sentido. Las dragas de la ANNP tienen capacidades muy limitadas para los sectores donde la navegación se ve comprometida”, expresó.

Enfatizó que ya se habla de un costo sin siquiera hacerse el plan de trabajo que garantice esa navegabilidad.

De acuerdo con la ANNP, el peaje pretende ser aplicado mediante una tasa vinculada con las toneladas transportadas. Espera, como mínimo, ingresar USD 2 millones anuales por esta medida.

SE PIERDE COMPETITIVIDAD. Beltrán Macchi, director de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (Cncsp), manifestó que la determinación de Puertos se traduce en un sobrecosto innecesario, que no crea ningún valor para el comercio internacional, pues se cobra por un servicio no prestado.

Señaló que no solo las importaciones se encarecerán, lo que afectará al consumidor final, sino que las mismas exportaciones serán más costosas y así la economía paraguaya se verá afectada por la pérdida de competitividad de su comercio internacional. “Es necesario hacer el mantenimiento del río, proyectos de dragado, pero cobrar un peaje a cambio de nada y otorgar más recursos a una institución como la ANNP conlleva a la pérdida de competitivad del comercio internacional del Paraguay”, apuntó el ejecutivo.

El directorio del Centro de Importadores (CIP) emitió un comunicado en el que manifiesta su gran preocupación por la gestión de Ramón Retamozo al frente de la ANNP. Señaló que el funcionario ha duplicado las tasas de tránsito por camión, lo que representa un gran golpe para todos los agentes económicos involucrados, más un atraso y falta de agilización al proceso normal de despacho aduanero de importación.
Añadió que se siguen manteniendo cobros por servicios no prestados en el exterior del país (puertos francos) y durante la gestión de Retamozo también se ha registrado un verdadero festival de contrataciones de personal sin concurso público alguno y aparentemente buscando rédito político exclusivamente.
“Estos hechos, sin lugar a dudas, son considerados terribles para nuestro sector y para la economía paraguaya. Más aun en situaciones económicas difíciles como las actuales y representando un verdadero mal ejemplo para otras administraciones estatales. Ante esta situación, el CIP expresa su clara posición gremial rechazando toda su gestión y reclama al Gobierno que se tomen las medidas necesarias para evitar un mayor impacto negativo para la República, con todo lo que ello implica”, destacó el organismo.

CIP critica gestión de Retamozo

El directorio del Centro de Importadores (CIP) emitió un comunicado en el que manifiesta su gran preocupación por la gestión de Ramón Retamozo al frente de la ANNP. Señaló que el funcionario ha duplicado las tasas de tránsito por camión, lo que representa un gran golpe para todos los agentes económicos involucrados, más un atraso y falta de agilización al proceso normal de despacho aduanero de importación.

Añadió que se siguen manteniendo cobros por servicios no prestados en el exterior del país (puertos francos) y durante la gestión de Retamozo también se ha registrado un verdadero festival de contrataciones de personal sin concurso público alguno y aparentemente buscando rédito político exclusivamente.

“Estos hechos, sin lugar a dudas, son considerados terribles para nuestro sector y para la economía paraguaya. Más aun en situaciones económicas difíciles como las actuales y representando un verdadero mal ejemplo para otras administraciones estatales. Ante esta situación, el CIP expresa su clara posición gremial rechazando toda su gestión y reclama al Gobierno que se tomen las medidas necesarias para evitar un mayor impacto negativo para la República, con todo lo que ello implica”, destacó el organismo.