22 abr. 2025

Gremios de trabajadores piden a Conasam estudiar reajuste de salario mínimo

El Consejo de Salario Mínimo (Conasam) confirmó que ya recibió el pedido por parte de uno de los sectores para estudiar el reajuste del salario mínimo legal debido a la alta inflación.

Salario mínimo.png

El salario promedio de los funcionarios públicos casi duplica al que perciben los trabajadores de firmas privadas.

Foto: Archivo ÚH

Karina Gómez, presidenta del Consejo Nacional del Salario Mínimo (Conasam), afirmó a Última Hora que el sector trabajador ya solicitó el estudio del reajuste del salario mínimo legal.

Según el Banco Central del Paraguay (BCP), actualmente, el acumulativo del índice de precios al consumidor (IPC) en nuestro país es de 9,3%.

La titular de Conasam explicó que el reajuste del salario mínimo suele ser en junio conforme a la ley, pero que hay una excepción a esa regla cuando ocurren hechos de alta tasa de inflación y también de algún desajuste en la economía nacional.

Le puede interesar: BCP considera que la inflación alta es temporal y que precios cederán

En esos casos, el Consejo Nacional del Salario Mínimo se reunirá extraordinariamente con representantes del Estado, del sector de trabajadores y de los gremios empresariales para hacer el análisis pertinente.

En esta oportunidad, el sector empresarial debe responder a Conasam si está de acuerdo con el pedido del sector de los trabajadores, de tal forma que se pueda convocar a una reunión y en ella determinar si corresponde o no la suba.

Una vez convocada la sesión, luego se deben solicitar los informes al Ministerio de Hacienda y al Banco Central del Paraguay.

“Si el informe técnico determina que hay una alta tasa de inflación y tiene un impacto en nuestra economía nacional, entonces ahí es lo que se va a analizar los informes que se remitan”, explicó Karina Gómez.

Lea también: Fuerte suba de los precios devoró el último ajuste del salario mínimo

Aunque, anticipó que el parámetro sería el acumulativo de IPC de marzo.

La semana pasada, Humberto Colmán, miembro del Directorio del BCP, sostuvo que la actual y alta inflación en nuestro país son vistos aún como exógenos y transitorios, con lo cual la banca matriz mantiene su expectativa de que la presión sobre los precios locales vayan cediendo próximamente.

En ese entonces detalló que la variación del índice del precios al consumidor en nuestro país fue superior a 9% (interanual) en febrero pasado (que se constituye como el registro más alto desde el año 2006), mientras que la inflación mensual del segundo mes del año fue de más de 1%.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, se refirió al papa Francisco y señaló que el Pontífice era cercano con los feligreses. Asimismo, recordó los momentos compartidos con él durante su visita a Paraguay, en el 2015.
Un conocido árbitro de fútbol falleció este domingo y otro hombre quedó herido tras ser embestidos por un vehículo mientras viajaban a bordo de una motocicleta. El accidente fatal ocurrió en Azotey, Departamento de Concepción.
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuertes mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.