06 abr. 2025

Gremios ven con preocupación las nuevas medidas restrictivas del Gobierno

La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) y la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) ven con mucha preocupación las nuevas restricciones establecidas por el Gobierno y advierten que la incertidumbre podrá ocasionar daños irreversibles a la economía del país.

aglomeración1.jpg

Capasu alega que en supermercados se cumple con el protocolo sanitario.

Foto: Fiscalía.

Desde el próximo jueves hasta el 4 de abril se deberán implementar nuevas medidas restrictivas en el marco de la pandemia del Covid-19. Se restringe la circulación desde las 20.00 hasta las 5.00, se suspenden las clases presenciales y los deportes de contacto directo, según estableció por decreto el Gobierno.

Ante esta situación, la CAP y la Capasu manifestaron su preocupación por las nuevas medidas y consideraron que esta situación podrá impactar fuertemente en la economía del país.

“Venimos advirtiendo sobre la mala gestión y la incompetencia en el manejo del sistema de salud. Hoy no tenemos medicamentos básicos y no se escuchó a tiempo el reclamo del personal de blanco. Ahora no nos vamos a cansar de insistir en que traigan las vacunas”, expresó el representante de la CAP, Carlos Jorge Biedermann.

Lea más: Las 24 ciudades afectadas por las nuevas restricciones del Gobierno

El empresario agregó que la mala comunicación del Gobierno aumenta la incertidumbre en la ciudadanía e incluso vuelve a poner en riesgo una gran cantidad de puestos de trabajo que se volvieron a tomar durante los últimos meses.

“La economía estaba empezando a moverse, hay muchas empresas que han invertido y han prestado dinero para mantenerse en el mercado, que han cumplido los protocolos sanitarios y en este momento estamos amenazados por esta situación. Esto está tan mal hecho”, sostuvo.

El representante gremial también señaló que se observa mucha incompetencia en las instituciones encargadas de controlar la situación, pero, además, resaltó que hay mucha irresponsabilidad por parte de un grupo de ciudadanos que no respeta los protocolos sanitarios.

“Lo que pretendemos es que esto no se generalice y que las instituciones encargadas cumplan y hagan cumplir. Evidentemente, acá no se controla y ya no es ir a controlar a las empresas notorias, que sí están cumpliendo, sino a los lugares en donde no se cumple”, mencionó.

Nota relacionada: Gastronómicos no cumplirán restricciones, advierte empresario del sector

Por otra parte, el representante de la Capasu, Aberto Sborosky, manifestó que retroceder las medidas de restricción impactará directamente en el consumo.

“Si bien los supermercados son negocios esenciales, nuestros clientes son personas relacionadas a las Pymes, quienes al no poder trabajar, hacen que caiga el consumo. Esto nos afecta negativamente a todos, nadie sale ganando. No quiere decir que porque estemos abiertos salimos ganando”, expresó el empresario.

Sborosky dijo que, a su criterio, las empresas que hicieron bien las cosas deben tener la posibilidad de seguir trabajando, mientras que aquellos que no cumplieron con los protocolos deben ser controlados.

“Creo que los rubros que aplicaron los protocolos han disminuido al mínimo los focos de contagio y creo que debería de controlarse mejor a los informales y no castigar a quienes cumplen”, opinó.

El Gobierno anunció sobre estas medidas atendiendo el contexto sanitario que atraviesa el país y el gran aumento de casos positivos de Covid-19 que se registra durante las últimas semanas.

Paraguay atraviesa una de las peores etapas de la pandemia, ya que los casos de contagios semanales prácticamente se cuadruplicaron. Esta semana los casos nuevos superaron los 12.000.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca. La enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas en las zonas mencionadas.
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre e incautaron su camioneta por escuchar música a todo volumen en la calle de un barrio de Ciudad del Este. Cansados de esa situación, varios vecinos procedieron a realizar la denuncia.
La Dirección de Meteorología pronostica un domingo agradable con un ambiente fresco a cálido y máximas que oscilarían entre los 26 y 30 °C en todo el país.