Las organizaciones vienen alertando sobre las consecuencias que puede tener la conocida como “ley garrote”. En este caso, destacaron el impacto económico que puede desencadenar el impulso de esta propuesta.
“Señor presidente, instamos a vetar este proyecto de ley en su totalidad”, es el pedido del sector a Santiago Peña, quien tiene la posibilidad de promulgar o vetar la cuestionada ley.
Las organizaciones mencionan que el proyecto de ley genera preocupación tanto a nivel nacional como internacional. Indican que iniciativas como esta amenazan con consolidar un camino hacia instituciones más fuertes.
“Hoy, Paraguay se encuentra en un punto de inflexión: Avanzamos hacia la consolidación de instituciones inclusivas o corremos el riesgo de caer en la trampa de instituciones que perpetúan la exclusión y la desigualdad”, reflexionan las organizaciones.

Recuerdan, además, el informe de la calificadora Fitch Ratings, que aún no otorga el grado de inversión a Paraguay y que señala el avance de la ley como una preocupación.
Los gremios y organizaciones aseguran que limitar a las organizaciones no gubernamentales de operar de forma independiente, pone en riesgo la credibilidad del país ante los mercados internacionales.
“Paraguay ha sido protagonista de un importante logro, como el reciente grado de inversión otorgado por Moody’s, que nos llena de orgullo y refleja el esfuerzo conjunto del sector público y del sector privado. Sin embargo, esta posición privilegiada puede estar en peligro si el Gobierno no toma medidas para proteger la institucionalidad democrática”, destaca el comunicado.
Anunciantes. Otro gremio que se pronunció al respecto, en un comunicado es la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), señalando su preocupación por la observación realizada por la calificadora.
“El proyecto en cuestión que aumenta la supervisión sobre las organizaciones no gubernamentales genera inquietudes, ya que podría debilitar la vigencia efectiva de la libertad de asociación y de expresión. Estas libertades son pilares esenciales para una sociedad democrática y para la construcción de un entorno favorable a la inversión y al desarrollo económico”, señala en un comunicado.
“Grado de Inversión no es el final”, señala ministro
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, habló ayer en el foro “Nuevos Motores de Crecimiento”, organizado por el Institute of International Finance (IIF), que se realizó en Washington DC, EEUU, sobre la importancia del sector privado.
“Para nosotros está claro que no podemos lograr el crecimiento económico sin la participación del sector privado. El sector privado es parte importante en el juego y eso significa reglas estables, políticas fiscales estables”,
En ese sentido, enfatizó nuevamente que alcanzar el grado de inversión no es el final de la carrera, sino el inicio de una nueva etapa de desarrollo para el Paraguay.