08 feb. 2025

Greta Thunberg a líderes mundiales: “Me han robado mis sueños, mi infancia”

La joven activista sueca Greta Thunberg acusó este lunes a los jefes de Estado y de Gobierno de no hacer lo suficiente para revertir la crisis climática y les avisó de que los jóvenes van a empezar el cambio, “les guste o no”.

Greta Thunberg

Greta Thunberg encaró a los líderes mundiales en la Cumbre de Acción Climática en la sede de la ONU.

Foto: EFE.

Greta Thunberg, líder del movimiento juvenil contra la crisis climática, acusó a los jefes de Estado y de Gobierno de no hacer lo suficiente para revertir la crisis climática en el mundo y les advirtió de que los jóvenes van a empezar el cambio.

“Aquí y ahora es donde damos un paso adelante, el cambio viene, les guste o no”, dijo Greta en el comienzo de la Cumbre de Acción Climática que se celebra en la sede de Naciones Unidas.

Embed

“Se están muriendo los ecosistemas, estamos a las puertas de una extinción masiva”, agregó la joven activista de 16 años, que acusó a los líderes mundiales de mirar para otro lado o pensar únicamente en el dinero.

Relacionado: Papa pide en ONU “verdadera voluntad política” para atajar crisis climática

“Triste y enfadada”, con una larga trenza y una blusa rosa, Greta arrancó el mensaje de manera personal, asegurando que hoy no debería estar en la ONU hablando en nombre de los jóvenes sino que debería estar en el colegio, al otro lado del océano.

“Me han robado mis sueños, mi infancia con sus palabras vacías”, aseguró antes de agregar que “sin embargo, tengo suerte, porque (a diferencia de ella) son muchos los que sufren, los que están muriendo” por culpa del calentamiento global.

Greta, que ha inspirado a millones de jóvenes a lo largo y ancho del mundo, insistió en que desde hace más de treinta años “los datos científicos son clarísimos” sobre la crisis climática y sus consecuencias devastadoras.

Puede leer: Líderes mundiales se reúnen para buscar solución al cambio climático

“Cómo se atreven a mirar para otro lado, a venir aquí a decir que están haciendo suficiente. Dicen que nos escuchan, que entienden la urgencia pero (...) si realmente entendieran la situación no estarían sin hacer nada”, dijo antes de apuntar irónicamente: “No quiero creer que no actúan por maldad”.

Greta aseguró que la propuesta de reducir las emisiones contaminantes a la mitad para evitar que la temperatura del planeta aumente por encima de 1,5 ºC, no es lo suficientemente ambiciosa.

“No es aceptable para nosotros, porque somos lo que vamos a tener que vivir con estas consecuencias”, dijo antes de subrayar: “Nos están fallando a los jóvenes, pero los jóvenes están entendiendo la magnitud de su traición. (...) Las nuevas generaciones están pendientes de ustedes y si nos fallan nunca se lo perdonaremos”.

Más contenido de esta sección
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.