09 feb. 2025

Greta Thunberg y otros activistas desalojados tras bloqueo a ministros en Noruega

Varios activistas medioambientales, entre ellos la sueca Greta Thunberg, fueron desalojados este miércoles por bloquear los accesos a varios ministerios en Oslo en protesta por la construcción de aerogeneradores en la Laponia noruega.

Greta Thunberg .jpg

La policía retira a la activista ambiental sueca Greta Thunberg (C) y otros activistas mientras se manifiestan frente a la entrada del Ministerio de Finanzas de Noruega.

Foto: EFE

Grupos de activistas bloqueaban desde hacía días la entrada al Ministerio de Petróleo y Energía, pero extendieron este miércoles su protesta a los accesos a tres departamentos más, lo que hizo que las autoridades ordenaran su desalojo.

Thunberg, al igual que una decena de ecologistas, fue movida a la fuerza de la entrada del Ministerio de Finanzas y trasladada en volandas unos cien metros, mientras los manifestantes gritaban “Dejad vivir a las montañas”, y luego abandonó la zona, según las imágenes transmitidas en directo por la web del periódico Dagbladet.

Los activistas piden al Gobierno que aplique una sentencia de octubre de 2021 del Tribunal supremo noruego, que falló que la construcción de dos parques eólicos en la península de Fosen no contaba con una licencia válida.

Lea más: “Greta Thunberg se hace eco de los incendios en Paraguay”

El Gobierno se defiende diciendo que el Supremo no se pronunció al respecto de qué medidas deberían tomarse en consecuencia y ha asegurado que busca una solución consensuada entre todas las partes.

Los dos parques eólicos de Storheia y Roan, con un total de 151 generadores, están construidos sobre terrenos de pastoreo de rebaños de renos transhumantes de los indígenas sami.

Los activistas rechazaron anoche reunirse con el ministro de Energía y Petróleo, Terje Aasland, y reclamaron hacerlo en su lugar con el primer ministro, Jonas Gahr Støre.

Nota relacionada: “Greta Thunberg llega a la mayoría de edad como referente de lucha climática”

“No aceptamos más palabras vacías en el proceso. Tenemos dos exigencias: los aerogeneradores deben sacarse y hay que devolver las tierras de pastoreo”, señaló en un comunicado NSR, que agrupa a varios colectivos sami.

Los activistas resaltaron que el Gobierno ha tenido 505 días para cumplir con la sentencia y que han perdido la confianza en él, por lo que debe ser el primer ministro el que solucione el problema.

Debido a las protestas, Aasland suspendió hoy un viaje a Reino Unido para participar en una visita con los príncipes herederos Haakon y Mette-Marit.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.