03 feb. 2025

Greta Thunberg y otros activistas desalojados tras bloqueo a ministros en Noruega

Varios activistas medioambientales, entre ellos la sueca Greta Thunberg, fueron desalojados este miércoles por bloquear los accesos a varios ministerios en Oslo en protesta por la construcción de aerogeneradores en la Laponia noruega.

Greta Thunberg .jpg

La policía retira a la activista ambiental sueca Greta Thunberg (C) y otros activistas mientras se manifiestan frente a la entrada del Ministerio de Finanzas de Noruega.

Foto: EFE

Grupos de activistas bloqueaban desde hacía días la entrada al Ministerio de Petróleo y Energía, pero extendieron este miércoles su protesta a los accesos a tres departamentos más, lo que hizo que las autoridades ordenaran su desalojo.

Thunberg, al igual que una decena de ecologistas, fue movida a la fuerza de la entrada del Ministerio de Finanzas y trasladada en volandas unos cien metros, mientras los manifestantes gritaban “Dejad vivir a las montañas”, y luego abandonó la zona, según las imágenes transmitidas en directo por la web del periódico Dagbladet.

Los activistas piden al Gobierno que aplique una sentencia de octubre de 2021 del Tribunal supremo noruego, que falló que la construcción de dos parques eólicos en la península de Fosen no contaba con una licencia válida.

Lea más: “Greta Thunberg se hace eco de los incendios en Paraguay”

El Gobierno se defiende diciendo que el Supremo no se pronunció al respecto de qué medidas deberían tomarse en consecuencia y ha asegurado que busca una solución consensuada entre todas las partes.

Los dos parques eólicos de Storheia y Roan, con un total de 151 generadores, están construidos sobre terrenos de pastoreo de rebaños de renos transhumantes de los indígenas sami.

Los activistas rechazaron anoche reunirse con el ministro de Energía y Petróleo, Terje Aasland, y reclamaron hacerlo en su lugar con el primer ministro, Jonas Gahr Støre.

Nota relacionada: “Greta Thunberg llega a la mayoría de edad como referente de lucha climática”

“No aceptamos más palabras vacías en el proceso. Tenemos dos exigencias: los aerogeneradores deben sacarse y hay que devolver las tierras de pastoreo”, señaló en un comunicado NSR, que agrupa a varios colectivos sami.

Los activistas resaltaron que el Gobierno ha tenido 505 días para cumplir con la sentencia y que han perdido la confianza en él, por lo que debe ser el primer ministro el que solucione el problema.

Debido a las protestas, Aasland suspendió hoy un viaje a Reino Unido para participar en una visita con los príncipes herederos Haakon y Mette-Marit.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.