21 feb. 2025

Gripe aviar: Industriales instan a pequeño productor a sacrificar aves infectadas

Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) instaron a la producción familiar a no tener miedo de sacrificar las aves infectadas con gripe aviar, porque el Estado les compensará, y para no poner en riesgo establecimientos industriales.

pollos.png

Senacsa pide alertar casos sospechosos de gripe aviar para contener el virus.

Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay, reiteró este lunes la preocupación que existe en el sector sobre el riesgo de que la gripe aviar se propague en la producción industrial.

En Paraguay se confirmaron tres focos el último fin de semana en el territorio del Chaco, específicamente en los distritos de Mariscal Estigarribia, Colonia Neuland y Filadelfia.

El titular de Avipar mencionó en entrevista con radio Monumental 1080 AM que el Estado cuenta con una compensación en caso de perjuicio solamente para las producciones familiares.

Lea también: Detectan tercer foco de gripe aviar y granjas refuerzan bioseguridad

“Así lo afirmó (Senacsa) en reuniones que tuvimos con ellos. ¿Y por qué es importante esta compensación para el sector casero? Porque la forma más efectiva de contención de esa enfermedad es que se sacrifiquen inmediatamente las aves que están expuestas al contagio”, manifestó.

“Entonces, para que la gente no sea reacia a informar sobre eventualidades de focos o casos sospechosos que se tenga, para que se comunique a la autoridad y no tengan miedo de sacrificar, porque van a tener la seguridad de que van a ser indemnizadas”, instó.

Enfatizó que la producción industrial avícola orilla diariamente los 3.200 huevos y 250.000 aves.

Más detalles: Alto riesgo de ingreso de gripe aviar preocupa a avicultores del país

La producción familiar afectada en Filadelfia tenía 70 aves, entre gallinas, pavos y patos, de las cuales 22 murieron por la enfermedad, cuatro animales vivos tenían síntomas y 44 estaban sanos al momento de realizar la verificación.

Ya se eliminaron más de 100 aves en el marco de la emergencia sanitaria a los efectos de que no llegue a las granjas industriales.

Los establecimientos de grandes producciones ya reforzaron sus sistemas de bioseguridad a fin de mantener el estatus sanitario y los mercados internacionales de la carne aviar.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.