15 abr. 2025

Grupo de la OEA para fortalecer participación política de mujeres culmina visita a Paraguay

El Grupo de Alto Nivel de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el fortalecimiento de la participación política de las mujeres, encabezado por la ex presidenta costarricense Laura Chinchilla, concluyó este viernes una visita a Paraguay.

Laura Chinchilla: "La OEA no está dentro de mis planes"

En visita a Paraguay, encabezando el Grupo de Alto Nivel de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el fortalecimiento de la participación política de las mujeres, la expresidenta costarricense Laura Chinchilla se entrevistó con autoridades locales como el canciller Rubén Dario Ramírez.

Foto: Cancillería de Paraguay/EFE

La delegación, que desarrolló su agenda entre el miércoles y este viernes, se entrevistó con autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), integrantes del poder Legislativo y de la sociedad civil.

También se reunió con los ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, y de la Mujer, Cynthia Figueredo.

Chinchilla dijo a periodistas que durante esta visita presentaron un informe elaborado “a partir de las recomendaciones que las misiones de observación electoral han venido haciendo en relación con la participación política de las mujeres en el caso de Paraguay”.

Lea más: La violencia política hacia mujeres se acrecentó desde las elecciones

“Nos hemos puesto a las órdenes para seguir impulsando acciones en ese sentido”, agregó la exgobernante de Costa Rica entre 2010 y 2014, quien se reunió en esta jornada con la senadora colorada Lilian Samaniego.

Para la líder política, “Paraguay, como todos los países de América Latina, tiene avances”, entre los que destacó la legislación en materia de violencia contra las mujeres, que incluye la violencia política.

“Pero también sabemos que hay espacio para poder hacer más cosas en materia de participación política y hemos encontrado la voluntad y el deseo de poder seguir avanzando en ese otro tema”, destacó la exmandataria.

Nota relacionada: Abogan a mayor participación femenina dentro de la política

En las elecciones generales del 30 de abril de 2023, las mujeres representaron el 32,95 % de los 9.095 candidatos que aspiraban a ocupar 768 cargos en disputa, entre ellos presidente, vicepresidente, diputados, senadores, gobernadores y miembros de juntas departamentales.

Según las cifras oficiales, 2.997 aspirantes eran mujeres y 6.098, hombres.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2024 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.