24 abr. 2025

Grupo de oenegés pide a Santiago Peña vetar la “ley garrote” y advierte de riesgos

El Grupo Impulsor de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) solicita al presidente Santiago Peña el veto total de la “ley garrote”, sancionada en el Congreso por una mayoría cartista. Los representantes sostienen que está en riesgo no solo la democracia, sino también el tan anhelado grado de inversión.

Codehupy.jpeg

Las organizaciones dieron una conferencia de prensa sobre la “ley garrote”.

Foto: Dardo Ramírez.

El Grupo Impulsor de OSC en Defensa de la Democracia advierte que la “ley garrote” contra oenegés impacta directamente en el derecho a la participación, la libertad de asociación y manifestación, así como a la libertad de expresión.

“Ataca directamente las bases constitucionales de nuestro país; recordemos que nuestro país está constituido como una democracia participativa y pluralista”, dijo el secretario Ejecutivo de Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), Dante Leguizamón, en NPY.

Lea más: Así votó el Senado para sancionar “ley garrote” a las oenegés

En ese sentido, anunció el pedido del grupo al presidente Santiago Peña de vetar totalmente esta ley, así como la instalación efectiva de una mesa de trabajo, donde se pueda discutir la normativa vigente que ya regula las organizaciones.

Leguizamón explicó que ya existen leyes que transparentan las operaciones de las OSC y que esta medida, sancionada en el Congreso, lo que hace es duplicar y hasta triplicar los mecanismos de control.

También alertó sobre una clara intención de la Comisión Bicameral de Investigación de perseguir y estigmatizar no solo a las organizaciones, sino también a sus integrantes, con campañas de desprestigio.

A su vez, Marta Ferrara, de Semillas para la Democracia, una de las organizaciones más cuestionadas por el cartismo, mencionó que la modificación de la Cámara de Diputados hace diferencias entre las organizaciones que estarán sujetas a la ley y otras que no, violando así el principio de no discriminación.

Lea más: Red Latinoamericana sobre Democracia alerta sobre “ley garrote” a oenegés aprobada en Paraguay

“Esta ley ya en su intención discrimina, algunos van a ser investigados y otros no”, se quejó.

Cuestionó que sectores que están siendo investigados por lavado de dinero y están vinculados al crimen organizado van a quedar exentos de la aplicación de la normativa.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá, se prepara para ser sede de la pintoresca competencia automovilística denominada “Autos Locos Paraguay”. El evento se realizará el 4 de mayo y tendrá más de 50 participantes. Pobladores de la capital guaireña se encuentran expectantes.
El presidente de la República, Santiago Peña, viajará este fin de semana a los Estados Unidos para cumplir una agenda con banqueros, organizaciones y la comunidad judía.
El mal uso de los fármacos que ayudan a controlar el peso despierta preocupación de los especialistas en Endocrinología, quienes advierten sobre los efectos colaterales que pueden derivar de la automedicación. En Paraguay, su comercialización es de venta libre en las farmacias.
La familia de Marcelo Pecci presentó una acción de inconstitucionalidad en la Corte Suprema de Justicia ante las reiteradas negaciones de información sobre el crimen por parte de la Fiscalía y del juzgado penal de garantías. Se trata de la última instancia a nivel local.
Paquetes de cocaína se ocultaron en pelotas de tenis que tenían como destino Sídney, Australia, en cuyo mercado 1 kilo de esta droga puede costar hasta USD 150.000.
El servicio de transporte nocturno acumula más de 15.000 validaciones desde su implementación el pasado 21 de febrero. Si bien las unidades recorren algunos tramos de Asunción y Gran Asunción, su alta demanda refleja la necesidad de movilidad en la noche.