01 feb. 2025

Grupo delictivo usa manual de procedimiento de Sanguina Cué

Se había incautado de una computadora de Alcides Oviedo Brítez en un allanamiento realizado por la Fiscalía en el año 2003. La banda que sigue operando cumple las modalidades de acción establecidas.

Un documento extraído de la computadora de Alcides Oviedo Brítez, preso por secuestro en la Agrupación, indica las modalidades de acción del grupo que integran Manuel Cristaldo Mieres, Magna Meza, Osvaldo Villalba, Isaac Burgos, entre otros que se encuentran prófugos y que se están ejecutando.

La información fue recabada de una notebook de Oviedo Brítez, cuyo alias en la organización de secuestradores es comandante César, cuando se había realizado el 16 de julio del 2003 un allanamiento en una vivienda de Sanguina Cué, donde fuera detenida Carmen Villalba y en la cual se había encontrado un arsenal.

De acuerdo al documento, textualmente, las modalidades de acción de la organización y según los hechos que se registran son: asaltos, golpes de mano, emboscadas, autodefensas, deserciones, desvíos, tomas, robos de armas, municiones y explosivos, liberación de prisioneros, ejecuciones, secuestros, sabotaje, contraterrorismo, propaganda y guerra de nervios.

ASALTOS: LOS BLANCOS MÁS VULNERABLES PARA ESTE TIPO DE ACCIONES SON LOS ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO, NEGOCIOS COMERCIALES O INDUSTRIALES, EMPRESAS QUE PRODUCEN ARMAS Y EXPLOSIVOS, ESTABLECIMIENTOS MILITARES (TACUATÍ), COMISARÍAS Y ESTACIÓN DE POLICÍAS (HUGUÁ ÑANDU), CÁRCELES. El asalto a establecimientos (varias propiedades privadas fueron atacadas con quema de sus implementos) es de la misma naturaleza porque en cada caso la propiedad y los edificios representan un blanco fijo.

GOLPES DE MANO: ESTOS SON ATAQUES RÁPIDOS EN ESTABLECIMIENTOS LOCALIZADOS EN VECINDADES O HASTA EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, TALES COMO UNIDADES MILITARES PEQUEÑAS (TACUATÍ), COMISARÍAS (HUGUÁ ÑANDU), HOSPITALES, PARA TOMAR ARMAS, “CASTIGAR Y ATEMORIZAR AL ENEMIGO, ADOPTAR REPRESALIAS O RESCATAR PRISIONEROS HERIDOS HOSPITALIZADOS BAJO VIGILANCIA DE LA POLICÍA”.

EMBOSCADA: SON ATAQUES TIPIFICADOS POR SORPRESA “CUANDO EL ENEMIGO ES ATRAPADO EN UNA CARRETERA O CUANDO HACE QUE UNA RED DE POLICÍAS RODEE UNA CASA O PROPIEDAD. Un mensaje falso puede atraer al enemigo al lugar en donde cae en la trampa”. El objetivo principal de la emboscada es de capturar las armas y castigar con la muerte (caso del policía asesinado Óscar Antonio Noceda) ocurrido en Puentesiño.

SECUESTRO: SE TRATA DE EJECUTAR UNA ORDEN DE DETENCIÓN DE “LA JUSTICIA REVOLUCIONARIA” EN CONTRA DE UN AGENTE DE LA POLICÍA, UN MILITAR, UN ESPÍA, UNA PERSONALIDAD POLÍTICA, “UN NOTORIO Y PELIGROSO ENEMIGO DEL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO, UN EMPRESARIO COLABORADOR DE LAS FUERZAS REPRESIVAS, CAPTURADO EL ENEMIGO SE LE ENCIERRA EN UNA CÁRCEL SECRETA, CON SISTEMA DE GUARDIA LAS 24 HORAS DEL DÍA”. Los secuestros cometidos por el grupo fueron con fines de lucro (casos de Cecilia Cubas, María Edith Bordón, Luis Lindstron, entre otros).

PROPAGANDA REVOLUCIONARIA: SE DAN A CONOCER POR MEDIO DE PANFLETOS, VOLANTES, AFICHES PARA LA PROPAGANDA (EL EJÉRCITO DEL PUEBLO PARAGUAYO DEJA SUS COMUNICADOS EN LOS LUGARES DE ATAQUE) Y AGITACIÓN EN CONTRA DEL GOBIERNO. Dentro de este capítulo se encuentra igualmente la guerra de nervios realizada por medio de llamados de amenazas falsas de bombas en edificios públicos y privados (en Asunción suelen ocurrir diversos llamados de amenazas a edificios) o supuestos planes de secuestros o atentados.

SEGURIDAD OPERATIVA: SON PROCEDIMIENTOS IMPLEMENTADOS EN LA COMPRA DE BIENES PARA LA CONCRECIÓN DE LOS FINES CON DOCUMENTOS FALSOS O DE TERCEROS AJENOS A LA BANDA COMO VEHÍCULOS, ALQUILER DE CASAS, ETC.

Para el alquiler de una casa en Ñemby, donde estuvo secuestrada Cecilia Cubas, no hubo registro de que algún integrante del grupo lo haya alquilado, sino que utilizaron la cédula de un indígena para el efecto. Con esa maquinación trataron de borrar las huellas de los miembros del grupo utilizando a un nativo. No obstante, la Fiscalía bajo la dirección de la abogada Sandra Quinónez, pudo develar el plan urdido con dicha estrategia.

La fiscala al respecto dijo que es una banda bien preparada, que incluso cuenta con una escuela para sus tácticas.