17 abr. 2025

Grupo francés Carrefour entona su “mea culpa” tras polémica sobre carne brasileña

El grupo francés Carrefour se disculpó este martes por haber criticado la calidad de la carne producida en Brasil, lo que suscitó un “boicot” de proveedores de sus supermercados en el país suramericano.

BRAZIL-FRANCE-ECONOMY-TRADE-MERCOSUR-CARREFOUR

Una mujer desciende de un automóvil frente a una tienda Carrefour en Brasilia, el 26 de noviembre de 2024. El grupo de supermercados francés Carrefour intentó poner fin al “boicot” de los proveedores a sus tiendas en Brasil al disculparse por negarse a vender carne de origen del Mercosur en sus puntos de venta en Francia.

Foto: Evaristo Sa (AFP).

“Si la comunicación de Carrefour Francia generó confusión y pudo ser interpretada como un cuestionamiento a nuestra asociación con la agricultura brasileña y una crítica a la misma, pedimos disculpas”, escribió el presidente de la empresa Alexandre Bompard en una carta dirigida al ministro brasileño de Agricultura, Carlos Favaro, obtenida por la AFP.

“Sabemos que Brasil produce carne de alta calidad y sabrosa” y que “respeta las normas”, añadió.

El grupo francés, para el que Brasil representó casi un cuarto de su facturación en 2023, fue blanco en estos últimos días de llamados a “boicot” en el gigante suramericano.

En concreto, varios de sus proveedores de carne de sus tiendas en Brasil interrumpieron su suministro en reacción a la polémica suscitada la semana pasada por el propio Bompard.

Lea más: Peña rechaza expresiones del CEO de Carrefour sobre el veto de la carne del Mercosur

El presidente de Carrefour había escrito el miércoles al dirigente del principal sindicato agrícola francés FNSEA para anunciarle que la empresa “no vendería carne del Mercosur” en Francia, un correo que también publicó en sus redes sociales.

El anuncio se enmarca en la oposición de Francia a un acuerdo comercial entre la Unión Europea y cuatro países del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) y las protestas de agricultores franceses que temen que ese tratado abra las puertas a una competencia desleal.

El dirigente mencionaba “el riesgo de desbordamiento en el mercado francés de una producción de carne que no cumple con sus requisitos y estándares”, en contraposición a lo que afirmó al ministro brasileño en su misiva el martes.

Conozca más: Vicepresidente de ARP preocupado por amenaza de Carrefour

Carrefour había subrayado en el momento que su rechazo a vender carne oriunda de países del Mercosur solo se aplicaba a sus tiendas en Francia.

Pero el anuncio de Bompard generó indignación en Brasil, donde el gobernador del estado agrícola de Mato Grosso llamó a boicotear las tiendas Carrefour a nivel nacional.

“Si Brasil no sirve para venderles carne, entonces ellos tampoco sirven para vender productos franceses”, dijo el gobernador Mauro Mendes en un video publicado el viernes en las redes sociales.

Carrefour dijo en una nota el martes que su “declaración de apoyo al mundo agrícola francés” formulada la semana pasada “provocó desacuerdos en Brasil que corresponde apaciguar”.

Entérese más: ARP: Decisión de Carrefour sobre carne del Mercosur amenaza al desarrollo económico regional

El grupo compra a Brasil “casi la totalidad” de la carne que vende en el mercado brasileño, “y seguiremos haciéndolo”, subrayó.

El ministro Favaro dijo a periodistas que tras las disculpas de la cadena francesa el asunto quedaba “superado”.

En una nota destinada a sus accionistas, Carrefour Brasil señaló por su lado que “el cronograma de entregas de productos de carne bovina fue retomado y que la empresa espera la normalización del reabastecimiento en los próximos días”.

Una fuente del gigante de la carne JBS había confirmado a la AFP que ese suministro había sido “suspendido totalmente” desde el viernes pasado.

Carrefour cuenta con unos 305.000 empleados en ocho países donde gestiona directamente tiendas (Francia, España, Italia, Bélgica, Rumania, Polonia, Brasil y Argentina).

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.