07 feb. 2025

Grupo de Lima pide respeto a la vida de los miembros de Asamblea venezolana

El Grupo de Lima pidió que se respete la vida de los miembros de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela tras el intento este martes de levantamiento militar, liderado por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, al tiempo que se declaró en sesión permanente y se reunirá este viernes en la capital peruana.

Grupo de Lima.jpg

El Grupo de Lima pide que se respete la vida de los miembros de la Asamblea Nacional y que el levantamiento militar no sea considerado un intento de golpe de Estado.

Foto: Gentileza.

El organismo exigió en un comunicado conjunto, leído por el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, “el pleno respeto a la vida, la integridad y la libertad de todos los venezolanos, y en particular, de todos los miembros de la Asamblea Nacional y de todos los líderes de las fuerzas políticas democráticas venezolanas, así como la liberación inmediata de los presos políticos”.

Nota relacionada: Al menos 69 heridos en protestas en Caracas tras intento de levantamiento

Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por medio centenar de países, anunció esta madrugada que “la familia militar de una vez dio el paso” para unirse a él y conseguir “el cese definitivo de la usurpación” que considera que el gobernante Nicolás Maduro hace del Gobierno.

Esto ocurrió en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda (La Carlota), donde apareció junto al líder opositor Leopoldo López, que fue liberado este martes en Caracas, donde cumplía una pena de casi 14 años de prisión en régimen de arresto domiciliario.

En respuesta a este llamamiento, el presidente de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, convocó a los simpatizantes del chavismo a acudir al palacio presidencial de Miraflores para “defender” la revolución bolivariana.

Al respecto, los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, tras una reunión de emergencia del Grupo de Lima, que se realizó por vía telefónica, manifestaron su rechazo a que el “proceso constitucional y popular” de los venezolanos “para recuperar la democracia” sea calificado como “golpe de Estado”.

Por ello pidieron a la Fuerza Armada Nacional de Venezuela (FANB) que manifieste su lealtad a Guaidó en “su función constitucional de comandante en jefe de la misma”.

Lea más: EEUU insta a Fuerzas Armadas de Venezuela a apoyar levantamiento de Guaidó

El organismo agregó que las FANB, “fieles a su mandato constitucional de estar al servicio exclusivo de la Nación y no al de una persona, cesen de servir como instrumentos del régimen ilegítimo para la opresión del pueblo venezolano y la violación sistemática de sus derechos humanos”.

Al menos 69 personas han resultado heridas en las protestas desatadas en Caracas tras el intento de levantamiento militar liderado por Guaidó, según informó Gustavo Duque, alcalde de Chacao, un municipio que forma parte de la Gran Caracas.

“Hasta el momento, Salud Chacao ha atendido a 69 pacientes provenientes de la manifestación en La Carlota”, escribió en Twitter Duque.

Entérese más: Maduro dice contar con la “total lealtad” de los jefes militares

Al respecto, el Grupo de Lima advirtió sobre “la responsabilidad directa de Nicolás Maduro y de los cuerpos armados y de inteligencia al servicio de su régimen ilegítimo por el uso indiscriminado de la violencia para reprimir el proceso de transición democrática y el restablecimiento del Estado de Derecho en Venezuela”.

Por ello, instaron a la comunidad internacional a “seguir con atención” la evolución de los sucesos en Venezuela, así como a ofrecer su “apoyo político y diplomático a las legítimas aspiraciones del pueblo venezolano de volver a vivir en democracia y libertad, sin la opresión del régimen ilegítimo y dictatorial de Nicolás Maduro”.

El Grupo de Lima, del cual son miembros Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guayana y Santa Lucía, fue creado en la capital peruana en agosto de 2017 con el propósito de encontrar salidas a la crisis en Venezuela.

Sin embargo, México se ha mantenido alejado de esta iniciativa desde la llegada a la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

Más contenido de esta sección
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.