22 abr. 2025

Grupo de Lima pide a Rusia y Turquía favorecer transición en Venezuela

El Grupo de Lima, que se reunió de urgencia este viernes, reiteró a Rusia, Turquía y a todos aquellos que aún apoyan al régimen ilegítimo de Nicolás Maduro, que favorezcan al proceso de transición democrática en Venezuela.

grupo de Lima

Cancilleres del Grupo de Lima se reunieron este viernes en Perú para tratar la crisis en Venezuela.

Foto: EFE.

Los cancilleres del Grupo de Lima se reunieron de urgencia este viernes en la capital de Perú para analizar la crisis que se reavivó en Venezuela tras los levantamientos de los últimos días.

En una declaración emitida tras una reunión de los representantes, solicitaron a los países que siguen apoyando el gobierno de Nicolás Maduro que revean su postura y se pongan del lado de la transición pacífica y democrática en el país caribeño.

Lea más: Trump y Putin hablaron sobre Venezuela

La reunión culminó tras cinco horas de debate. El canciller peruano, Néstor Popolizio, leyó una declaración de 15 puntos, en la que los 12 países que integran el grupo también anunciaron que decidieron “hacer las gestiones necesarias para que Cuba participe en la búsqueda de la solución a la crisis en Venezuela”.

Las naciones reafirmaron su pleno respaldo a las acciones emprendidas por el pueblo venezolano, bajo el liderazgo del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y lo alentaron “a perseverar en la lucha” para recuperar la democracia en su país.

Lea también: Crisis de Venezuela se siente en su embajada en Washington

Más temprano, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se comunicó vía telefónica con el mandatario de Rusia, Vladimir Putin, a quien también solicitó que colabore con la transición democrática en el país sudamericano.

Sobre lo que conversaron, informó que Putin negó tener intenciones de una intervención militar en la zona.

Nota relacionada: Maduro pide a militares desarmar a los traidores y golpistas

El jefe de Estado americano había expresado días atrás que Estados Unidos no tolerará la intervención de tropas de otro continente en la región, por lo que no se descartaba que también aliste a su ejército para intervenir en territorio venezolano.

Más contenido de esta sección
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.
El Vaticano reveló este lunes el testamento que dejó por escrito el papa Francisco que tenía fecha del 29 de junio del 2022. Su último deseo: Su sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.