15 abr. 2025

Grupo Luksic corta relaciones con Horacio Cartes, tras sanción de EEUU

El grupo empresarial chileno Luksic anunció el “inmediato” fin de las relaciones con el ex presidente de la República, Horacio Cartes, tras la sanción financiera establecida por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por corrupción y vínculos con el Hezbollah.

Horacio Cartes 3.jpg

Horacio Cartes fue añadido a la lista negra de Estados Unidos.

Foto: Archivo ÚH

El Grupo Luksic, uno de los bloques empresariales más importantes de Chile, emitió un comunicado a través del cual informa sobre el fin de sus relaciones comerciales con el ex presidente paraguayo Horacio Cartes.

El holding de empresas señala que, tras el anuncio de las sanciones por parte de Estados Unidos, “CCU (Compañía de Cervecerías Unidas) ha tomado la inmediata decisión de adoptar las medidas para terminar su sociedad con el Grupo Cartes en Bebidas del Paraguay SA”.

Asimismo, se señala que esta medida es independiente a las adoptadas anteriormente cuando el grupo empresarial decidió verificar sus relaciones con el actual presidente del Partido Colorado.

5326707-Libre-850875467_embed

En el 2013, CCU había adquirido 50% de la empresa Bebidas del Paraguay, controlada por el ex mandatario, junto a su hermana.

Aunque Luksic tiene presencia en Estados Unidos, las sociedades con Horacio Cartes están radicadas en Paraguay. En 2019, Enex –firma que participa en el negocio de combustibles– entró con el 50% de la empresa Gasur SRL, que era del grupo del ex presidente.

Las sanciones impuestas por Estados Unidos fueron aplicadas sobre dos referentes de la Asociación Nacional Republicana (ANR). Horacio Cartes fue electo recientemente como titular del partido, mientras que Hugo Velázquez ocupa la actual vicepresidencia de la República.

Para los Estados Unidos, ambos están estrechamente vinculados con actos de corrupción pública y supieron utilizar sus influencias políticas para sacar ventajas.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.