20 abr. 2025

Grupo de mujeres articuló el escrache diario a González Daher

Una gran masa de ciudadanos se manifiesta todas las tardes desde hace dos semanas frente a la vivienda de Óscar González Daher. Esta movilización organizada fue posible gracias a la articulación que logró un grupo de mujeres indignadas con la situación.

Escrache Gonzalez Daher 5.JPG

Las manifestaciones se realizan hace dos semanas frente a la vivienda de González Daher.

Dardo Ramírez.

Aide Cristina Vera fue una de las miles de manifestantes que estuvo en la Plaza de Armas frente al Congreso Nacional el día en que los diputados salvaron a José María Ibáñez tras la propuesta de pérdida de investidura por el caso de los caseros de oro.

Si bien el entonces diputado colorado renunció, en ese momento ella se sintió indignada. “Lo de Ibáñez fue una burla; después, el tema de Yacyretá", ya que ese día también se aprobaron las notas reversales que antes habían firmado Horacio Cartes y su par argentino, Mauricio Macri.

“Ellos (los parlamentarios) causan estragos en el Congreso”, añadió. Sin embargo, Vera no se desanimó y empezó a tomar números telefónicos de otros manifestantes para crear un grupo de Whatsapp y así juntó más de 70 miembros.

Antes que ellas se organicen, ya hubo manifestaciones, primero frente a la casa de Ibáñez, pero estas eran movilizaciones espontáneas.

Vera, con unas amigas suyas, dijo: “Algo tenemos que hacer”, pues estaban hartas de la corrupción en la clase política. Una de ellas fue a buscar la casa de González Daher, la encontró y entonces las mujeres empezaron con el escrache, que luego se convirtió en una gran masa de ciudadanos que se manifiestan todas las tardes en el mismo lugar.

Lea más: Ni el frío ni la lluvia paran manifestaciones contra Óscar González Daher

“Empezamos a escrachar su casa, a llenar de basura enfrente, los ciudadanos se fueron enterando a través de la prensa y empezaron a llegar”, recordó Vera.

El lunes se reunieron con el presidente del Senado, Silvio Ovelar, a quien le pidieron que dé trámite al pedido de tratamiento de la pérdida de investidura de González Daher. Según su versión, Ovelar les dijo que ellas busquen las 11 firmas para que se convoque a sesión extraordinaria y que consigan los 30 votos para destituirlo.

Para Vera, el titular del Congreso “se lavó las manos” al respecto.

Nota relacionada: Manifestantes salen indignados del Senado tras infructuosa reunión

La mujer señaló que en ese lapso de las movilizaciones hubo rumores de que ella era una infiltrada de la oposición, pero aclaró que no activa en política, aunque sí apoyó al actual senador Paraguayo Cubas.

Vera es abogada de profesión, tiene un estudio jurídico con un colega y es miembro de la Coordinadora de Abogados del Paraguay. Estudió en la Universidad del Este, donde se recibió en el 2007, según declaró a Última Hora. Igualmente, manifestó ser ama de casa.

González Daher está sospechado de corrupción por los audios filtrados el año pasado. La Fiscalía procesó al legislador luqueño por supuesto tráfico de influencias mientras se desempeñaba como titular en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Más contenido de esta sección
Ciudad del Este vive este Sábado Santo una jornada marcada por un intenso flujo de turistas y compradores, que colman las calles, galerías y tiendas del microcentro comercial.
Un manuscrito del siglo XVI, que desapareció en una fecha indeterminada del Archivo Nacional de Paraguay, fue devuelto al país, anunció este viernes la Justicia neoyorquina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que este sábado y domingo habilitan un carril extra desde el kilómetro 42,8 de la ruta PY02 en Ypacaraí, Departamento de Cordillera, para retornar hacia Asunción, en el marco del Operativo Semana Santa.
Hoy, 19 de abril, Paraguay se une a la conmemoración del Día del Indígena Americano, una fecha que evoca el Primer Congreso Indigenista reunido en México en 1940 y que sirve como un recordatorio crucial de la lucha histórica, los valiosos aportes y las urgentes exigencias de los pueblos indígenas que enriquecen la nación paraguaya.
Unas 10.000 personas participaron este Viernes Santo de la 10ª edición del Vía Crucis Mayor de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Un motociclista perdió el control al rozar con otro biciclo y falleció tras caer frente a un automóvil que lo atropelló, a la altura del km 48, de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera.