08 abr. 2025

Grupo de padres apoya plan de niñez y critica difusión de falsos datos

Integrantes del grupo Familias por la Educación Integral en Paraguay (Feipar) apoyan el proceso de revisión del Plan Nacional de Niñez y Adolescencia impulsado por el Gobierno. Además, instaron a no olvidar que los niños son los principales protagonistas.

Clases virtuales. Una realidad que permanecerá durante todo el ciclo escolar.

Clases virtuales. Una realidad que permanecerá durante todo el ciclo escolar.

Foto: Archivo Última Hora.

Integrantes del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia y representantes de la sociedad civil se reunieron el martes en la sede de la Vicepresidencia de la República, para iniciar la revisión del Plan Nacional de Niñez y Adolescencia.

El grupo de Familias por la Educación Integral en Paraguay (Feipar) indicó la necesidad de garantizar el acceso a una educación integral a todos los habitantes del Paraguay, con el reconocimiento de la dignidad humana como la base.

A través de un comunicado, el gremio de padres indicó que la familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de garantizar el desarrollo integral de los niños y niñas. Igualmente, protegerlos del abandono, la desnutrición, la violencia, el abuso, el tráfico y la explotación.

Lea más: Celebran primera reunión para la revisión del plan de niñez

Los miembros de Feipar participaron de dicha reunión “con el espíritu de apoyar la coherencia con el marco de derechos humanos, garantizado en la Constitución Nacional”, prosigue el escrito.

Esta reunión se dio tras una serie de cuestionamientos por parte de grupos de la sociedad civil a la iniciativa del Ministerio de la Niñez y Adolescencia.

Por otro lado, consideran muy valioso el proceso que llevó a la construcción del Plan Nacional de Niñez y Adolescencia 2019-2024. Así también, ven como una señal positiva la ampliación de la difusión y discusión del plan con la participación de más actores.

En otra parte, lamentaron la circulación de información falsa y ofensiva, que distorsiona los contenidos del plan.

Nota relacionada: CDIA respalda Plan Nacional de Niñez y Adolescencia

“Hacemos un llamado a no olvidar que los sujetos protagónicos del plan son los niños, niñas y adolescentes, cuyos derechos deben ser el centro para asegurar su desarrollo armónico e integral, así como el ejercicio pleno de sus derechos, del que toda la sociedad, las familias y el Estado son responsables”, concluye el comunicado.

Algunas organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron contra el plan del Ministerio de la Niñez y Adolescencia. Alegan que el Estado no es el principal garante del bienestar del niño y adolescente. Reclaman la participación de los padres de todos los sectores.

Uno de los principales cuestionamientos se da en contra de la promoción de información que, según ellos, promueve la ideología de género.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.