03 abr. 2025

Grupo pro asfaltado del interior convoca a marcha en Asunción el 15 de octubre

Pobladores de tres distritos de San Pedro llegarán a Asunción para marchar el próximo martes 15 de octubre en reclamo de 45 kilómetros de asfaltado en el tramo que une San Estanislao (Santaní), Yrybucuá y Capiibary, que hace 14 años piden a las autoridades.

La comisión pro asfalto en asamblea este domingo en San Pedro.jpeg

Fotografía cedida por la comisión pro asfalto, de la asamblea realizada este domingo en San Pedro.

GENTILEZA.

La comisión interdistrital pro asfaltado Santaní, Yrybucuá y Capiibary, del Departamento de San Pedro, decidió en una asamblea este domingo realizar una marcha en la capital, informó a Última Hora su presidente, Juan Modesto Colmán.

Los pobladores de esos tres distritos llevan 14 años pidiendo la construcción de 45 kilómetros de asfaltado en el tramo de calle 10.000 Defensores del Chaco - Cururuó - San Isidro - Tajy Karẽ.

La protesta en Asunción se realizará el próximo martes 15 de octubre en reclamo de la ejecución del proyecto por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Nota relacionada: San Pedro: Pobladores deciden trasladar su protesta en Asunción

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

De acuerdo con la comisión pro asfaltado, la obra ya contaba hace cinco años con presupuesto que había invertido el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero que en 2019 una parte fue destinado a los fondos Covid-19 durante la pandemia.

Solamente se utilizó el dinero para reemplazar cinco puentes de madera en la zona de San Pedro, que ya fueron finalizados.

La excusa que han recibido los pobladores es que la licitación se encuentra varada en la Secretaría Técnica de Planificación (STP), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por la supuesta falta de codificación.

Lea más: Pobladores convocan a cierre de ruta en San Pedro para reclamar 45 kilómetros de asfaltado

Desde la comisión piden saber qué ocurrió con los recursos que debían ser utilizados para la construcción de los 45 kilómetros de asfaltado.

Semanas atrás comenzaron con medidas de fuerza para obtener respuestas por parte de las autoridades. Una vez cerraron el cruce San Isidro de forma intermitente y convocaron a un diálogo a autoridades parlamentarias de la zona, departamental y municipal.

Sin embargo, no recibieron respuestas.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción clausuró en la tarde de este miércoles una calle en Zeballos Cué tras el hundimiento de grandes dimensiones en el cual cayeron dos vehículos.
Uno de los ascensores ubicados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se atascó luego de que se haya sobrepasado el límite permitido de peso.
El juez Augusto Acuña benefició con el arresto domiciliario al empresario Eugenio Sanabria Vierci, quien protagonizó en diciembre un accidente de tránsito que acabó con la vida de cuatro personas. El hombre manejaba en estado de embriaguez en una lujosa camioneta que pasó al carril contrario y protagonizó un triple choque.
Senadores aprobaron con modificaciones el proyecto de ley que modifica y amplía disposiciones del Código Electoral con respecto a la figura de las concertaciones. La medida busca evitar que las concertaciones usen el padrón nacional.
La Dirección Nacional de Migraciones realizó la expulsión administrativa del territorio paraguayo de dos argentinas, buscadas en su país por presunta participación en el delito de secuestro extorsivo y robo con armas de fuego, en un hecho ocurrido en octubre de 2023.
Un suboficial ayudante de la Policía Nacional denunció a un oficial inspector por el supuesto hecho de apropiación de G. 53.500.000 y lesión de confianza. Ambos cumplen funciones en la Comisaría 15ª Barcequillo, San Lorenzo, Departamento Central.