11 abr. 2025

Grupo tipo comando se lleva casi G. 1.500 millones en asalto a casa de cambios en Asunción

Para la Fiscalía, los cinco a seis delincuentes que asaltaron una casa de cambios en pleno barrio Villa Morra de Asunción son profesionales y hasta ahora no se sabe de ellos. Los hombres usaron hasta guantes, pudieron fugarse de la Policía y se llevaron cerca de G. 1.500 millones.

asalto a una casa de cambio.png

La casa de cambios que sufrió un robo en Villa Morra, Asunción.

Foto: Captura/NPY.

El fiscal del caso, Diego Zilbervarg, comentó que según el último arqueo de caja preliminar que se hizo la casa de cambio Fénix Exchange SA, los asaltantes se llevaron dinero de diferentes denominaciones, pero mayormente guaraníes.

En ese sentido, se constató un faltante de G. 600 millones, USD 115.000, 55.000 pesos argentinos, 6.000 reales y 50 euros, que totalizan unos 1.454 millones al calcular en moneda nacional.

Si bien hay pistas, la investigación es complicada porque los atracadores arrancaron el circuito cerrado del local y se cuidaron para esconder su identidad.

Lea más: Un grupo armado asalta una casa de cambios en Villa Morra

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Esa gente actuó muy profesionalmente, hasta donde tenemos entendido todos actuaron con pasamontañas e incluso usaron guantes, entonces, quizás el tema de huellas dactilares también sea difícil conseguir”, explicó el fiscal en radio Monumental 1080 AM.

Se estima que actuaron entre cinco a seis delincuentes, que irrumpieron alrededor de las 14:00 del martes con armas de fuego en los tres mostradores de las cajas en la planta baja.

Los hombres ingresaron haciéndose pasar por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), como si se tratara de un allanamiento, de manera a distraer a las personas que se encontraban en la casa de cambio.

Un guardia de seguridad y un cliente fueron heridos durante el asalto y aunque se produjo una persecución policial en la huida, los atracadores pudieron fugarse.

Camioneta incendiada

El grupo armado huyó en una camioneta Volkswagen Amarok gris y se presume que también habría estado involucrado otro vehículo, un automóvil Toyota IST azul.

Coincidentemente, en horas de la noche, una camioneta con las mismas características fue hallada incinerada sobre la calle Teniente Timoteo Aguirre, del barrio Villa Aurelia de Asunción.

Según los testigos, un hombre bajó del vehículo, le prendió fuego y subió a una motocicleta con un conductor que lo esperaba cerca del lugar.

Lea también: Detienen a sospechoso del asalto a casino de Asunción

José Antonio Santacruz, de la Comisaría 11 ª Metropolitana, comentó que los bomberos llegaron rápidamente para apagar las llamas. Dijo que presumiblemente es la misma camioneta utilizada en el atraco ocurrido en Villa Morra y que se recabaron evidencias para confirmarlo.

Más contenido de esta sección
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.
Senadores del movimiento Honor Colorado (HC) de la ANR presentaron este miércoles un proyecto de ley para unificar los ministerios de la Mujer, de la Niñez y la Secretaría de la Juventud con el objetivo de crear el Ministerio de la Familia, “para promoverla y garantizar su protección integral”.
La presentadora de televisión Nathu González compartió un contundente testimonio sobre el sufrimiento que padecen numerosas familias paraguayas que tienen a un ser querido con autismo. Además, criticó la hipocresía del Estado y exigió el fin de la indiferencia.