17 abr. 2025

Grupos criminales intentan reacomodarse en la frontera con Brasil, dice Giuzzio

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio, dijo este viernes que las facciones criminales intentan reacomodarse en la frontera de Paraguay con Brasil. Explicó que, actualmente, no hay una cabeza visible, por lo que algunos grupos intentan posicionarse en Amambay.

Detenidos PCC.jpeg

Los grupos criminales se establecen en el país y se manejan con armas de grueso calibre.

Gentileza.

Según el ministro de la Senad, Arnaldo Giuzzio, la reinstalación de los grupos criminales está en plena operatividad, ya que hoy no existe una cabeza visible en cuanto al crimen organizado y el narcotráfico en general.

“Antes estaba muy vinculado el PCC (Primer Comando Capital) y el Comando Vermelho, pero hoy no hay cabeza visible y los grupos están tratando de posicionarse en su sector”, indicó el secretario de Estado en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El ministro mencionó que cuentan con información de que Sergio de Arruda Quintiliano Neto, alias Minotauro, sindicado como miembro del PCC, y Jarvis Chimenes Pavão, intentan reacomodar sus grupos en Pedro Juan Caballero (PJC), desde las cárceles.

Ambos se encuentran en prisión en el territorio brasileño y, desde hace tiempo, también se disputan el control de la frontera para el tráfico de drogas entre Paraguay y Brasil.

Lea más: El PCC se consolidó como el grupo criminal más poderoso en el país

“Creemos que sí se hizo daños en retrasar la actividad, pero hay tres nombres no muy conocidos que manejan el negocio. –Desde inteligencia- se conoce quiénes serían los nuevos capos, son dos brasileños y un paraguayo”, comentó el ministro, sin precisar mayores detalles.

Giuzzio reconoció que en la zona de PJC se sigue moviendo una gran cantidad de drogas, en cuanto a producción de marihuana y el tránsito de cocaína. Sin embargo, aseguró que desde que asumió el nuevo Gobierno se logró desbaratar cierta parte de los grupos criminales.

“Cuando asumimos, había una estimación bastante alarmante, no se afectaban ni el 1%, y hoy queremos superar esa marca y llegar al 3 o 4%”, puntualizó.

Expulsión de miembros del PCC

En lo que va del 2019, el Gobierno paraguayo capturó y expulsó a varios brasileños sospechosos de formar parte del PCC y el Comando Vermelho.

Nota relacionada: Expulsión es la mejor opción para combatir al PCC, advierte estudio

En ese sentido, el doctor en Criminología Juan Martens, autor de una investigación académica sobre el impacto político y social del grupo criminal brasileño en Paraguay, advirtió que la mejor política de Paraguay con relación al PCC tiene que ser la expulsión.

El profesional argumentó que el país no tiene posibilidades reales, ni letales, ni de formación, para enfrentar al grupo criminal.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.