03 abr. 2025

Grupos de la sociedad civil piden parar transformación educativa

Grupos de diferentes sectores, entre ellos, provida, se manifiestaron este martes por el centro de Asunción, exigiendo al Gobierno parar el Plan de Transformación Educativa 2030. Piden que el documento sea debatido entre todos los sectores involucrados.

pro vidas

Grupos provida se manifestaron este martes exigiendo parar el Plan de Transformación Educativa.

Foto: Dardo Ramírez.

Organizaciones provida y profamilia, además de representantes de padres y organizaciones de la sociedad civil, llegaron este martes hasta el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) pidiendo parar el Plan de Transformación Educativa. También marcharon por diferentes calles del microcentro capitalino.

Los manifestantes llegaron desde distintos puntos del país para pedir que el Plan de Transformación Educativa sea debatido entre todos los sectores involucrados, además de solicitar la derogación de la ley que aprueba el convenio respectivo con la Unión Europea (UE).

Lea más: Piden derogar ley sobre convenio con UE

Precisamente, el Ministerio de Educación y Ciencias estableció la apertura de una nueva etapa de socialización de las propuestas y metas del proyecto hasta el 30 de abril, tras una fuerte presión de sectores religiosos, padres de familia y también políticos.

Embed

En los carteles se pudo leer “Dios, patria y familia, no a la transformación educativa, no a la ideología de género”, entre otros mensajes.

El proyecto es muy resistido por grupos de la sociedad civil que atacan más que nada cualquier ambigüedad de vocabulario o generalidades que puedan hacer referencia a la polémica ideología de género, cuestionada por negar datos de la biología y priorizar autopercepciones del individuo.

Entérese más: Lamentan mala interpretación en torno al Plan de Transformación Educativa

Pese a que las autoridades ya salieron a aclarar que el proyecto no atenta contra la patria potestad y no incorpora en su contenido la ideología de género, diferentes grupos siguen mostrándose en contra del plan, argumentando, además, que la Ley 6659/20 que aprueba la financiación de la Unión Europea (UE) a la educación paraguaya viola la Constitución Nacional. Cuestionan que dicha financiación europea esté condicionada a los objetivos 4 y 5 de la Agenda 2030, vinculada a cuestiones ideológicas.

“Mientras Marito sea presidente, ideología de género no va a entrar en nuestro sistema educativo y vamos a defender la vida y la familia”, había manifestado el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, responsabilizando de desinformar a grupos políticos.

Reclamos

El filósofo, investigador y catedrático José Silvero afirmó que se instaló el miedo y que muchas personas acceden a noticias falsas respecto al Plan Nacional de Transformación Educativa 2030.

Las organizaciones alegan una injerencia del Estado en cuestiones íntimas de los ciudadanos y también se oponen a las donaciones, cooperaciones y cualquier tipo de fondos con condiciones del extranjero que impongan conceptos que atenten contra la integridad física, síquica y espiritual de los niños.

Le puede interesar: “Instalan el miedo y la desinformación”

“La transformación educativa no es otra cosa que el cumplimiento de la ley de educación. Hay mucha mala interpretación y muchos creen que la aplicación irá a un punto que ellos consideran un peligro”, había manifestado el vicepresidente de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay (AIEPP), Luis Ramírez.

Este lunes se realizó una audiencia pública, en el marco de la presentación de un proyecto de ley para derogar la Ley 6659/20 que aprueba la financiación de la Unión Europea (UE), en el que la viceministra de Culto, Zulma Morales, aclaró que dicho acuerdo no guarda relación con la Transformación Educativa y que el dinero está siendo utilizado para kits escolares, infraestructura y alimentación para los estudiantes.

También explicó que el proyecto de Transformación Educativa es financiado con recursos locales del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) y pidió no descalificar el proyecto, sino buscar el consenso y trabajar sin colores políticos.

Por su parte, varios representantes de la sociedad civil insistieron en parar el proyecto, argumentando que viola artículos de la Constitución Nacional, y que están a favor de una mejora de la educación, pero sin injerencias extranjeras o de ejes transversales con amplia interpretación, como los relacionados a enfoque de derechos, inclusión e interculturalidad.

Más contenido de esta sección
Un local comercial de Concepción denunció haber recibido un cheque sin fondos para el pago de más de 22 acondicionadores de aire de parte de una persona.
Un hombre atacó a su vecino con un machete por un presunto robo de gallinas en la colonia Luz Bella, de Guayaibí, San Pedro. El afectado tuvo que ser hospitalizado por las heridas.
El comisario Mario Ovelar, de la Policía Nacional, denunció a un grupo de manifestantes que se juntaron frente al Poder Judicial para conmemorar la muerte de Rodrigo Quintana el pasado 31 de marzo. Los agentes impidieron una obra de teatro, pero denunciaron perturbación a la paz pública y resistencia.
La niñera que salvó la vida de un pequeño de ser goleado por una tapa de cemento, tras la explosión de un registro subterráneo de la ANDE, habló un día después del susto que pasaron ambos cuando iban a la despensa. Ocurrió en el barrio Trinidad de Asunción.
Bomberos voluntarios lograron extraer los cuerpos sin vida de una mujer de 55 años y su nieta, atrapadas tras el derrumbe de un edificio en Encarnación. Autoridades municipales confirmaron el hecho.
Un equipo entero de bomberos voluntarios busca extraer el cuerpo sin vida de una de las personas atrapadas tras el derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa. El hecho ocurrió durante la noche del miércoles.