12 feb. 2025

Guacamayo azul suelto sorprende en Luque

Un guacamayo azul posa desde la mañana de este viernes en un tendido eléctrico en la zona del Mercado Municipal de Luque. El ave se escapó de su jaula y pertenece a una organización encargada de su preservación.

papagayo 2.PNG

Su pico tiene una presión de hasta 500 kilos, por lo que es de cuidado. Foto: NoticiasPy.

Primero, el guacamayo, también conocido como papagayo, fue visto en un árbol en la zona del cementerio de la ciudad de Luque, sobre las calles Azara y Cerro Corá. Los vecinos que lo vieron dieron aviso a los bomberos para intentar rescatarlo.

Posteriormente, se trasladó hasta el mercado municipal, donde se quedó a la vista de todas las personas que circulan por la zona.

Marcelo Ojeda, de la organización Taller de Aves, dijo que el pájaro pertenece a la asociación y que se escapó de su jaula. Destruyó los barrotes, ya que su pico tiene una presión de hasta 500 kilos.

Lea también: Guyra Paraguay pide ayuda para identificar guacamayos en Asunción

Su nombre es Coco, es macho y en donde vive lo espera su pareja, otra papagayo azul. Según Ojeda, entre tantas personas sacando fotografías se siente aturdido y se debe esperar a que pase el furor para que esté más tranquilo y puedan rescatarlo.

“No se lo puede presionar para capturarlo, se necesita mucha paciencia hasta que esté más tranquilo. No es bueno que haya tanta gente a su alrededor”, enfatizó.

Esta especie se encuentra entre las 10 aves que más peligro corren de desaparecer.

Lea más: Las 10 aves más amenazadas por la deforestación en Paraguay

Los datos fueron dados a conocer por la organización Guyra Paraguay, que analizó la lista, preocupada por la deforestación de los bosques en Paraguay para uso agrícola y tierras que posteriormente son utilizadas para plantar soja.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.