03 may. 2025

Guacamayos repueblan Asunción y alrededores

Mediante un proyecto denominado “Guacamayos urbanos”, las aves que se encuentran en peligro de extinción pudieron repoblarse en Asunción y alrededores, en los últimos 10 años.

Guacamayos.png

Piden a la ciudadanía respetar espacio de guacamayos para que sigan reproduciéndose.

Foto: AsoraPy

La Asociación de Ornitófilos y Afines del Paraguay (AsoraPy) lleva adelante el proyecto “Guacamayos urbanos” desde hace 16 años, con el objetivo principal de poblar la capital y otras ciudades con varias especies de aves en peligro de extinción.

Hace 10 años la organización liberó a 10 guacamayos, luego de un largo proceso de reeducación para que las aves puedan sobrevivir y reproducirse de manera natural después de estar domesticadas o en cautiverio por mucho tiempo.

Tras una década los resultados empiezan a observarse: Estas pocas aves liberadas pudieron multiplicarse a 40 guacamayos de vuelo libre en distintos puntos de Asunción y Gran Asunción, donde se encuentran registrados 12 nidos.

“Estamos recuperando unos recursos naturales que habíamos perdido hace 200 años. De 10 ejemplares que habíamos liberado hace 10 años, hoy día estamos monitoreando 40 guacamayos de vuelo libre y 12 nidos naturales en distintos puntos”, informó Gustavo Espínola, principal impulsor de la iniciativa a Telefuturo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según Espínola, los guacamayos concentrarían su territorio en Lambaré, Villa Elisa, Fernando de la Mora, Luque, San Lorenzo.

Se estima que estas aves viven en promedio 90 años y conservan la misma pareja durante toda la vida, anidan en cocoteros y palmeras imperiales, por lo que se recomienda evitar la tala de este tipo de árboles ya que son el lugar ideal para que asienten sus nidos naturales.

¿Qué hacer si un guacamayo visita su casa?

El especialista señala que lo que la ciudadanía puede hacer es cuidar los recursos hídricos y plantar árboles frutales y con semillas para que el ecosistema siga siendo sustentable para ellas.

“No se le debe alimentar, no se le debe acostumbrar a la presencia de personas, deben desarrollar sus vidas propias, eso significa encontrar su propio alimento y ser autosustentable”, recomendó el coordinador de la organización.

Más contenido de esta sección
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.