14 jul. 2025

Guahory: Campesinos piden paz y producir con tranquilidad

Tras el ambiente tenso, este miércoles, entre campesinos y productores brasiguayos en la colonia Guahory, la Federación Nacional Campesina (FNC) pidió a las autoridades que permitan a los agricultores locales producir con tranquilidad.

GUAHORY.JPG

La Federación Nacional Campesina (FNC) pide la parcela se destine a productores locales.

Última Hora

El dirigente campesino Carlos Aguilar manifestó que el gremio sigue firme en su postura de rechazo hacia la permanencia de los productores brasiguayos en la parcela que continúa en litigio.

Ratificó que las tierras deben ser destinadas a los agricultores locales para que puedan continuar destinando sus productos al mercado nacional y, de esa forma, poder alimentar a sus familias.

Lea más: Se reaviva la tensión en Guahory por fuerte presencia policial

“Exigimos al Estado que ponga fin a esta situación, queremos paz para poder producir con tranquilidad”, señaló el labriego en contacto con radio Monumental 1080 AM.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Este miércoles, cerca de 500 efectivos policiales resguardaron unas 1.000 hectáreas de tierras situadas en la colonia Guahory, Departamento de Caaguazú.

Sin embargo, debido al piquete organizado por los campesinos en algunas calles de la colonia, tanto los policías como las maquinarias agrícolas no pudieron ingresar al lugar.

Pese a ello, varias parcelas fueron dejadas a punto de siembra, por lo que dicen ser sus legítimos propietarios.

En enero del año pasado ya se produjo un enfrentamiento entre sintierras y brasiguayos en estas mismas circunstancias. En aquella oportunidad, la disputa dejó 20 heridos y contusos.

En julio del 2017, el Ejecutivo vetó un proyecto de expropiación de tierras a favor de las familias campesinas de esta zona, pero el Senado rechazó ese veto.

El Gobierno pretendía que los afectados se trasladen hasta Yhú, Departamento de Caaguazú. Posteriormente, los diputados aceptaron el veto del Ejecutivo, por lo que el pedido no prosperó.

Más contenido de esta sección
Los días 14 y 15 de Julio se realizará el primer Congreso Nacional de Diagnósticos y Redes de Apoyo al Autismo y otros Trastornos del Desarrollo en el Colegio Militar Francisco Solano López de Capiatá. Se llevarán a cabo talleres y conferencias sobre diagnóstico temprano y tratamiento eficaz.
Un hombre perdió la vida en un violento accidente de tránsito ocurrido a tempranas horas de este lunes, en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa.
En las redes sociales circuló un video sobre incidentes entre jóvenes que se registraron al finalizar un concierto en la inauguración de la Expo Paraguay ARP 2025. La Policía Nacional evitó que la situación pase a mayores.
El sacerdote Miguel Fritz, miembro de la congregación de los Oblatos de María Inmaculada, fue ordenado obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo. La consagración tuvo lugar en la catedral Santa María del Chaco, en la ciudad de Mariscal Estigarribia.
Una requisa se llevó a cabo en la celda de un interno del pabellón PTI del penal de Concepción, donde encontraron cocaína, pastillas, celulares y armas blancas.
El fiscal Óscar Fernández, que investiga el supuesto secuestro de una aeronave que transportaba una caja fuerte desde el aeropuerto Silvio Pettirossi, reveló que mantiene a los pilotos detenidos hasta el momento por contradicciones en el relato.