“La República del Paraguay siempre ha mostrado la mayor disposición a honrar el compromiso con Venezuela en medio de la crisis humanitaria que atraviesa el país”, reza el escrito.
En el mismo, los venezolanos se ratifican en que no se concretó un acuerdo debido a que esta no se ajustaba al mejor interés de ambas naciones y debido a las debilidades inherentes a la vulnerabilidad institucional en Venezuela, producto de la usurpación del poder de Nicolás Maduro.
“A pesar de que las investigaciones siguen su curso, y el comisionado Troconis ratifica que dicho contacto no surgió de su parte o de algún otro miembro del gobierno interino, hemos encontrado nuevos elementos que indican que dicha iniciativa o contacto inicial no surgió ni del gobierno interino de Venezuela, ni del gobierno de Paraguay”, expresa el comunicado.
La misiva entra en contradicción con las versiones que ya se fueron dando en torno al caso; entre ellas del propio Sebastián Vidal, quien en su momento sostuvo que el Gobierno de Venezuela, a través del comisionado especial de Guaidó, se comunicó de forma telefónica con su despacho de abogados para encarar posibles acciones jurídicas con respecto a la deuda paraguaya con PDVSA.
Asimismo, también genera inconsistencias con lo que señaló el jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, quien dijo que todos los negociadores fueron nombrados por el gobierno de Guaidó, entre ellos el abogado argentino Vidal.
El Gobierno venezolano alega que Paraguay no interfirió en el nombramiento del abogado e, incluso, agradece al Gobierno paraguayo por su colaboración en los avances de la investigación de este caso. “Continúan las investigaciones y la cooperación entre ambos países para garantizar la transparencia total, independientemente de que no se haya concretado ningún acuerdo”, agrega.