“Hemos hecha extensiva esta solicitud ante los países del mundo (...), también a instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco de Inglaterra (y) el Banco Internacional de Transacciones”, dijo Guaidó en un mensaje divulgado a través de sus redes sociales.
“No permitiremos que sigan robando al pueblo de Venezuela”, añadió.
Guaidó también dijo que la ejecución de esta medida vendrá “acompañada” del progresivo uso de los recursos por parte del Gobierno interino que se instaló y preside el país sudamericano desde el pasado miércoles.
Lea más: “Guaidó quiere echar a Maduro de forma pacífica”

El Gobierno de Nicolás Maduro inició hace meses un proceso para retirar 31 toneladas de oro -equivalentes a 1.200 millones de dólares- desde el Banco de Inglaterra, en medio de la acuciante crisis política, económica y social que atraviesa Venezuela.
Guaidó no se refirió de forma específica a estos recursos, aunque sí dijo que todos los que consiga controlar se usarán para mitigar los efectos de la crisis humanitaria que según los opositores padece el país, y que la Administración de Maduro niega.
La tensión política en Venezuela se disparó el pasado miércoles, cuando Guaidó juró ante cientos de miles de simpatizantes las competencias del Ejecutivo ante la presunta “usurpación” que, considera, hizo Maduro de la Presidencia.
Nota relacionada: “Juan Guaidó anuncia que asume la Presidencia de Venezuela”
El líder chavista se impuso con holgura en los comicios de mayo pasado, a los que no se presentó el grueso de la oposición por considerarlos fraudulentos.
Por ello, el antichavismo afirma que “usurpa” la Presidencia, al estimar que su segundo mandato de seis años es “ilegítimo” y, por tanto, el Poder Ejecutivo recae en el jefe del Parlamento hasta que sean convocadas nuevas elecciones, según la interpretación que hacen de varios artículos de la Carta Magna.