29 jun. 2024

Guaidó reitera que solo dialogará si se concreta salida de Maduro del poder

El jefe del Parlamento, Juan Guaidó, que el 23 de enero se proclamó presidente interino de Venezuela, reiteró este miércoles que solo participará en diálogos políticos si se concreta la salida de la presidencia de Nicolás Maduro.

maduro y guaidó

Nicolás Maduro, presidente constitucional, y Juan Guaidó, autoproclamado presidente encargado de Venezuela.

Foto: EFE/ @jguaido

“Que quede claro que nosotros no vamos a participar en ningún elemento que no lleve concretamente” al “cese de usurpación” de Maduro, al Gobierno de transición y elecciones libres, dijo Juan Guaidó a periodistas tras sostener un encuentro con agricultores en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas.

El opositor remarcó que ha sido “muy claro” al decir que no irá a un “falso diálogo” y se refirió a las palabras que ofreció el papa Francisco sobre una mediación en Venezuela –luego de que Maduro le enviara una carta– y dijo que el Vaticano puede servir como garante para quienes se han “negado a ver la realidad venezolana”.

Nota relacionada: Venezuela: Nombran a nuevo embajador en Paraguay

“La gran autoridad moral que tiene el Vaticano o el Papa a lo mejor facilite procesos de garantías para unos que hoy se han negado a ver la realidad venezolana”, dijo.

El gobernante Nicolás Maduro, a quien la oposición considera un usurpador de la presidencia por haber sido electo en unos comicios tachados de fraudulentos, llama constantemente al diálogo, y en medio de sus llamados, envió una carta al Papa para solicitarle que medie en la crisis del país.

El papa Francisco dijo este martes que todavía no ha leído la misiva y señaló que para que haya una mediación, “se necesita la voluntad de ambas partes”.

Lee más: Parlamento aprueba ley que regirá eventual transición en Venezuela

En la idea del diálogo como vía de solución al conflicto venezolano también han insistido México y Uruguay.

Además, el Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela celebrará el jueves en Uruguay su primera reunión, con la mira puesta en hallar una salida pacífica a la crisis venezolana.

El chavismo y la oposición entablaron una mesa de negociaciones a finales de 2017, pero acabó sin resultados a principios de 2018 cuando ambas partes se acusaron de romper los primeros acuerdos alcanzados y el antichavismo se negó a firmar un documento de compromiso por considerarlo contrario a sus reclamaciones.

Más contenido de esta sección
Cada año, Marte sufre entre 280 y 360 impactos de meteoritos del tamaño de una bola de baloncesto que dejan cráteres de más de ocho metros de diámetro y que, además, según los científicos, podrían servir para datar con más precisión la superficie de los planetas del Sistema Solar.
La ropa empezó siendo una necesidad para protegerse del clima, pero se transformó con la aparición de las primeras agujas con ojo, una innovación tecnológica del Palelolítico usada para adornar los atuendos con fines sociales, culturales y como expresión de identidad.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) adoptó la declaración de Asunción que promueve la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas, el combate al cambio climático y la lucha contra el crimen organizado, al concluir su 54º asamblea general en la capital paraguaya.
El ex presidente estadounidense Bill Clinton (1993-2001) mostró este viernes su apoyo al actual aspirante del Partido Demócrata a las elecciones de noviembre, Joe Biden, tras su actuación en el debate contra el republicano Donald Trump y afirmó que lo que realmente importa son “los hechos y la historia”.
La guerra y la escasez de fondos han obstaculizado el avance hacia los emblemáticos objetivos de desarrollo marcados por Naciones Unidas, que incluyen medidas para combatir el cambio climático, advirtió el viernes el secretario general de la organización, António Guterres.
El ex mandatario de Bolivia Evo Morales pidió este viernes una investigación sobre el intento de golpe de Estado contra el presidente Luis Arce -otrora aliado y hoy su adversario político- tras poner en duda la versión oficial.