05 abr. 2025

Guaidó reitera que solo dialogará si se concreta salida de Maduro del poder

El jefe del Parlamento, Juan Guaidó, que el 23 de enero se proclamó presidente interino de Venezuela, reiteró este miércoles que solo participará en diálogos políticos si se concreta la salida de la presidencia de Nicolás Maduro.

maduro y guaidó

Nicolás Maduro, presidente constitucional, y Juan Guaidó, autoproclamado presidente encargado de Venezuela.

Foto: EFE/ @jguaido

“Que quede claro que nosotros no vamos a participar en ningún elemento que no lleve concretamente” al “cese de usurpación” de Maduro, al Gobierno de transición y elecciones libres, dijo Juan Guaidó a periodistas tras sostener un encuentro con agricultores en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas.

El opositor remarcó que ha sido “muy claro” al decir que no irá a un “falso diálogo” y se refirió a las palabras que ofreció el papa Francisco sobre una mediación en Venezuela –luego de que Maduro le enviara una carta– y dijo que el Vaticano puede servir como garante para quienes se han “negado a ver la realidad venezolana”.

Nota relacionada: Venezuela: Nombran a nuevo embajador en Paraguay

“La gran autoridad moral que tiene el Vaticano o el Papa a lo mejor facilite procesos de garantías para unos que hoy se han negado a ver la realidad venezolana”, dijo.

El gobernante Nicolás Maduro, a quien la oposición considera un usurpador de la presidencia por haber sido electo en unos comicios tachados de fraudulentos, llama constantemente al diálogo, y en medio de sus llamados, envió una carta al Papa para solicitarle que medie en la crisis del país.

El papa Francisco dijo este martes que todavía no ha leído la misiva y señaló que para que haya una mediación, “se necesita la voluntad de ambas partes”.

Lee más: Parlamento aprueba ley que regirá eventual transición en Venezuela

En la idea del diálogo como vía de solución al conflicto venezolano también han insistido México y Uruguay.

Además, el Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela celebrará el jueves en Uruguay su primera reunión, con la mira puesta en hallar una salida pacífica a la crisis venezolana.

El chavismo y la oposición entablaron una mesa de negociaciones a finales de 2017, pero acabó sin resultados a principios de 2018 cuando ambas partes se acusaron de romper los primeros acuerdos alcanzados y el antichavismo se negó a firmar un documento de compromiso por considerarlo contrario a sus reclamaciones.

Más contenido de esta sección
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.
La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, ex socio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.