16 may. 2025

Guaidó: “Vínculos de Maduro con el terrorismo” son riesgo para la región

El líder opositor de Venezuela Juan Guaidó insistió este domingo en que “los vínculos de (Nicolás) Maduro con el terrorismo internacional son una amenaza para la región”. Esto lo dijo a propósito de la investigación emprendida por Colombia sobre la supuesta muerte, en territorio venezolano, del máximo jefe de las disidencias de las FARC, Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”.

Juan Guaidó

Juan Guaidó

“Hemos alertado sobre la vinculación de (Nicolás) Maduro con el terrorismo. El dictador no solo pretende convertir a Venezuela en refugio de terroristas, también en centro de operaciones de grupos irregulares. A pesar de eso, por los conflictos entre ellos, sus líderes son dados de baja”, aseveró el antichavista en un mensaje en su cuenta en Twitter.

Este sábado, el presidente de Colombia, Iván Duque, dijo que las autoridades de su país están verificando la información sobre la supuesta muerte en Venezuela de alias “Iván Márquez”.

“Son en este momento informaciones que se están verificando. Estamos trabajando con nuestra inteligencia para verificar esa información y obviamente tan pronto tengamos alguna corroboración, lo informaremos oportunamente”, afirmó Duque.

“Márquez”, según medios de Colombia, supuestamente murió en un atentado, en medio de la confrontación que el grupo de disidentes llamado “Segunda Marquetalia” tiene con bandas criminales por el control del narcotráfico en la frontera con Venezuela.

El presidente Duque señaló que el jefe de las disidencias de las FARC “se encontraba en Venezuela protegido por Nicolás Maduro, eso lo sabe el mundo”.

No obstante, las autoridades venezolanas aún no se pronuncian con respecto a estas aseveraciones.

Entretanto, Guaidó reiteró que esos “vínculos” que tiene el presidente de Venezuela con el terrorismo deben “llamar la atención y la acción de los gobiernos democráticos del continente”.

“La dictadura seguirá siendo un peligro para América hasta tanto no recuperemos la democracia en Venezuela”, aseveró el exdiputado.

En medio de disputas en Venezuela han sido asesinados otros disidentes de las FARC, como Miguel Botache Santanilla, conocido como “Gentil Duarte”, cuya muerte fue confirmada por las disidencias en mayo pasado, en un enfrentamiento con otro grupo de exguerrilleros en el estado de Zulia, fronterizo con Colombia.

En Venezuela también fueron asesinados Henry Castellanos, alias “Romaña"; Hernán Darío Velásquez, alias “El Paisa"; y Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias “Jesús Santrich”, quienes eran parte de la “Segunda Marquetalia”.

Más contenido de esta sección
Una tiktoker mexicana de nombre Valeria Márquez fue ultimada a tiros en un local de Zapopan, Jalisco, México, en pleno vivo que estaba realizando.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.