10 abr. 2025

Guairá: Albergados vuelven a sus hogares tras cumplir cuarentena

Unos 30 compatriotas que cumplieron los 15 días de cuarentena en la Escuela Agrícola de Villarrica volvieron a sus hogares este sábado. Las autoridades sanitarias destacaron el buen comportamiento de los mismos.

albergados en Villarrica.jpeg

30 compatriotas abandonaron la Escuela Agrícola de Villarrica tras cumplir su cuarentena sanitaria.

Foto: Richart González.

Los compatriotas fueron trasladados del Brasil y los departamentos de Central, Alto Paraná e Itapúa, el 20 de junio pasado, cumpliendo a cabalidad el aislamiento para retornar a sus hogares.

Se instalaron en la Escuela Agrícola de Villarrica, Departamento de Guairá, donde permanecieron hasta este sábado.

Los 30 albergados dieron negativo a los dos resultados laboratoriales de Covid-19, por lo que con un emotivo acto se despidieron del albergue.

Nota relacionada: Caazapá: Escuela agrícola fue adaptada para albergar a 30 personas

Carlos Barreto, director de la IV Región Sanitaria, dijo a Última Hora que la misión fue cumplida y que no hubo nada que objetar en cuanto al comportamiento de los albergados.

Señaló que actualmente no hay personas en aislamiento en el lugar, ya que las instalaciones de la Escuela Agrícola será sometida a a un proceso de higiene general para recibir a más personas.

Además de este sitio, otro de los albergues habilitados para cumplir cuarentena funciona en la Segunda División de Infantería.

Sobre el coronavirus en el Guairá, Barreto aseguró que no hay casos positivos e indicó que continuarán con las campañas de concienciación para frenar el contagio del virus.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.