12 may. 2025

Guairá: Cañicultores exigen mejor precio por materia prima

Un grupo de cañicultores se movilizó este lunes frente a la empresa Neualco S.A., en el distrito de Ñumí, Departamento del Guairá, para exigir un precio justo por la materia prima.

cañicultores- guaira.jpeg

Los cañicultores intentaron hablar con el dueño de la firma, pero este se encontraba fuera de la ciudad.

Foto: Gentileza

Más de 30 personas se movilizaron en la localidad de Ñumí, alegando que el año pasado la empresa Neualco les llegó a pagar G. 210.000 por tonelada, mientras que este año aparentemente solo ofrecieron G. 160.000 por la caña orgánica.

Según los datos, otro grupo de cañicultores ya habría llegado a un acuerdo con el costo de G. 160.000 por tonelada; sin embargo, los hoy movilizados no están de acuerdo con el monto establecido este año, por lo que exigieron hablar con el encargado de la empresa.

Los cañicultores intentaron hablar con el dueño de la firma, pero este se encontraba fuera de la ciudad, por lo que tras varias horas de movilización, finalmente se retiraron del lugar.

Mencionaron que no descansarán hasta llegar a un acuerdo justo para los cañicultores, asegurando que la materia que ofrecen son de alta calidad.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Uno de los cañicultores dijo que pelearán por un precio justo, indicando que ellos invirtieron mucho para ofrecer buena materia prima y añadió que con la pandemia hay muchas necesidades en la zona y que no por eso van a regalar sus productos.

Además, aseguró que el gasto total para producir caña dulce es de G. 115.000 aproximadamente y que la ganancia sólo quedaría en G. 45.000, con los G. 160.000 que la empresa pretende pagarles. Con esta cifra el productor estaría perdiendo, ya que a eso no se le suma el costo de cultivo, limpieza, entre otros, según los cañicultores.

Más contenido de esta sección
Alcides Medina Brítez fue extraditado desde Argentina a Paraguay para seguir con el proceso en su contra por un doble homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, distrito de Horqueta, Concepción.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
Delincuentes intentaron asaltar a un empleado de una empresa láctea, quien llevaba dinero para depositar al banco y estaba siendo escoltado por la Policía Nacional en la ciudad de Fernando de la Mora. Resultó herido en medio del intercambio de disparos.