02 abr. 2025

Guairá celebra primer pago por regalías por explotación de oro

La Municipalidad de Paso Yobái y la Gobernación del Guairá recibieron, por primera vez, la transferencia de regalías por la explotación del oro en la zona. El pago se realizó por la explotación del mineral precioso desde el 2018 al 2024.

IMG_9461.jpeg

La mitad de lo recaudado irá a la Gobernación Central, el resto se reparten Paso Yobái y el gobierno local.

Archivo

Por primera vez, la Gobernación del Guairá y la Municipalidad de Paso Yobái recibieron regalías provenientes de la explotación de oro en la región. El monto, correspondiente al período 2018-2024, asciende a G. 2.485.947.853, de los cuales el 50% se destina al Gobierno Central, mientras que el 25% (G. 621.486.961) fue transferido a cada una de las entidades locales.

La transferencia, autorizada mediante el Decreto Nº 2494 del Poder Ejecutivo, marca un hito histórico para el departamento. El gobernador del Guairá, César Luis Sosa, destacó que estos recursos permitirán financiar obras y proyectos que transformarán las comunidades de la región.

“Este es un paso gigantesco hacia la transparencia y el desarrollo sostenible. Desde nuestro gobierno departamental, asumimos el compromiso de utilizar cada guaraní de estas regalías con responsabilidad y eficiencia, priorizando las necesidades reales de nuestra población”, aseguró Sosa, quien expresó su agradecimiento al presidente Santiago Peña y al vicepresidente Pedro Alliana por concretar este logro largamente esperado.

Aunque la explotación minera en Paso Yobái comenzó hace dos décadas, solo en los últimos años se han implementado esfuerzos para formalizar y organizar la actividad, incluyendo la creación de cooperativas y la adopción de prácticas industriales. No obstante, persisten desafíos significativos, como la necesidad de garantizar un manejo ambiental responsable.

El ingreso de las regalías representa un avance hacia la formalización del sector y su contribución al desarrollo local. Las autoridades departamentales y municipales se comprometieron a invertir estos fondos en iniciativas que beneficien directamente a la población, marcando el inicio de una nueva etapa de desarrollo para la región.

Más contenido de esta sección
La primera fase de la obra contempla una inversión de USD 10 millones que incluirá la reparación total de las estaciones de bombeo, así como la construcción de al menos 2,5 kilómetros de la Costanera.
El tramo conocido como la Recta Acá Carayá fue pasto de controversia, debido a que uno de los propietarios de los terrenos laterales había cerrado la mitad del camino, alegando que formaba parte de su propiedad.
En este programa, que se desarrolla en Ciudad del Este, se impulsan cuatro materiales fundamentales: Práctica coral; práctica de orquesta; lectura, audio, percepción e historia de la música y práctica técnica de instrumento.
Los yerbateros mostraron las plantaciones afectadas al nuevo obispo de Villarrica con la intención de buscar un mecanismo que evite una catástrofe ambiental.
Esta medida se adopta debido al mal estado del asfaltado que afecta la seguridad y movilidad de los que día a día utilizan la ruta que une Mbocayaty con Independencia, en el Departamento de Guairá.
La obra está a cargo del reconocido artista brasileño Igor Izy. Se resalta la figura del jaguar, un majestuoso felino que habita la región de las Tres Fronteras. Su inauguración está prevista para el 27 de marzo.