07 may. 2025

Guairá celebra primer pago por regalías por explotación de oro

La Municipalidad de Paso Yobái y la Gobernación del Guairá recibieron, por primera vez, la transferencia de regalías por la explotación del oro en la zona. El pago se realizó por la explotación del mineral precioso desde el 2018 al 2024.

IMG_9461.jpeg

La mitad de lo recaudado irá a la Gobernación Central, el resto se reparten Paso Yobái y el gobierno local.

Archivo

Por primera vez, la Gobernación del Guairá y la Municipalidad de Paso Yobái recibieron regalías provenientes de la explotación de oro en la región. El monto, correspondiente al período 2018-2024, asciende a G. 2.485.947.853, de los cuales el 50% se destina al Gobierno Central, mientras que el 25% (G. 621.486.961) fue transferido a cada una de las entidades locales.

La transferencia, autorizada mediante el Decreto Nº 2494 del Poder Ejecutivo, marca un hito histórico para el departamento. El gobernador del Guairá, César Luis Sosa, destacó que estos recursos permitirán financiar obras y proyectos que transformarán las comunidades de la región.

“Este es un paso gigantesco hacia la transparencia y el desarrollo sostenible. Desde nuestro gobierno departamental, asumimos el compromiso de utilizar cada guaraní de estas regalías con responsabilidad y eficiencia, priorizando las necesidades reales de nuestra población”, aseguró Sosa, quien expresó su agradecimiento al presidente Santiago Peña y al vicepresidente Pedro Alliana por concretar este logro largamente esperado.

Aunque la explotación minera en Paso Yobái comenzó hace dos décadas, solo en los últimos años se han implementado esfuerzos para formalizar y organizar la actividad, incluyendo la creación de cooperativas y la adopción de prácticas industriales. No obstante, persisten desafíos significativos, como la necesidad de garantizar un manejo ambiental responsable.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El ingreso de las regalías representa un avance hacia la formalización del sector y su contribución al desarrollo local. Las autoridades departamentales y municipales se comprometieron a invertir estos fondos en iniciativas que beneficien directamente a la población, marcando el inicio de una nueva etapa de desarrollo para la región.

Más contenido de esta sección
Será la segunda ciudad en implementar este tipo de unidad en el servicio público de transporte después de Ciudad del Este. Los buses empezarán a circular desde el 10 de mayo, a partir de las 04:30.
Se trata del espacio ubicado entre la ruta PY02 y la Avda. Monseñor Rodríguez. El lugar fue tomado por adictos. La vieja y bella fuente de agua se volvió un baño público.
Desesperados por el avance del agua, que les impide trabajar en chacras o recolectar en el monte, los pobladores de la comunidad Machete Vaina –en Puerto Casado– piden al Gobierno una tanda más de víveres.
La mayoría de los universitarios que recibieron la ayuda económica por parte de la Comuna local son de escasos recursos, pero que tienen mucha voluntad y deseo de terminar una carrera universitaria.
Más de 200 caños de escape libre, conocidos como roncadores, incautados a fines del 2024 y principios de este año, fueron destruidos por la Comuna franqueña.
La Municipalidad de Mauricio José Troche emitió este martes una resolución por la cual declara asueto distrital para el miércoles 7 de mayo en apoyo y solidaridad con los cañeros que se encuentran en protesta.