12 may. 2025

Guairá celebra primer pago por regalías por explotación de oro

La Municipalidad de Paso Yobái y la Gobernación del Guairá recibieron, por primera vez, la transferencia de regalías por la explotación del oro en la zona. El pago se realizó por la explotación del mineral precioso desde el 2018 al 2024.

IMG_9461.jpeg

La mitad de lo recaudado irá a la Gobernación Central, el resto se reparten Paso Yobái y el gobierno local.

Archivo

Por primera vez, la Gobernación del Guairá y la Municipalidad de Paso Yobái recibieron regalías provenientes de la explotación de oro en la región. El monto, correspondiente al período 2018-2024, asciende a G. 2.485.947.853, de los cuales el 50% se destina al Gobierno Central, mientras que el 25% (G. 621.486.961) fue transferido a cada una de las entidades locales.

La transferencia, autorizada mediante el Decreto Nº 2494 del Poder Ejecutivo, marca un hito histórico para el departamento. El gobernador del Guairá, César Luis Sosa, destacó que estos recursos permitirán financiar obras y proyectos que transformarán las comunidades de la región.

“Este es un paso gigantesco hacia la transparencia y el desarrollo sostenible. Desde nuestro gobierno departamental, asumimos el compromiso de utilizar cada guaraní de estas regalías con responsabilidad y eficiencia, priorizando las necesidades reales de nuestra población”, aseguró Sosa, quien expresó su agradecimiento al presidente Santiago Peña y al vicepresidente Pedro Alliana por concretar este logro largamente esperado.

Aunque la explotación minera en Paso Yobái comenzó hace dos décadas, solo en los últimos años se han implementado esfuerzos para formalizar y organizar la actividad, incluyendo la creación de cooperativas y la adopción de prácticas industriales. No obstante, persisten desafíos significativos, como la necesidad de garantizar un manejo ambiental responsable.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El ingreso de las regalías representa un avance hacia la formalización del sector y su contribución al desarrollo local. Las autoridades departamentales y municipales se comprometieron a invertir estos fondos en iniciativas que beneficien directamente a la población, marcando el inicio de una nueva etapa de desarrollo para la región.

Más contenido de esta sección
Durante casi cinco décadas, este ícono de la navegación en el Norte del país transportó a generaciones de pobladores, insumos varios y mercaderías. Hace dos años permanece encallado; hoy se hunde en el olvido.
Actualmente se registran 15 niñas embarazadas en esta ciudad del cuarto departamento del país, con edades que van de los 13 a los 16 años, según reveló una máxima autoridad sanitaria.
Se busca que locales privados y públicos les den trato preferencial, además de crear un documento oficial que los identifique, basado en un modelo ya implementado en la vecina ciudad de Foz de Yguazú, de Brasil.
David Riveros se prepara para participar este miércoles, en el Social Innovator Showcase 2025, evento que congrega a líderes de la innovación social provenientes de diversos rincones del planeta.
La embarcación de la Armada hizo una escala estratégica ayer en el Puerto Carmelo Peralta, punto donde se centra el operativo de asistencia a localidades aisladas tras la intensa lluvias que azotaron al Chaco.
El Ejecutivo comunal presentó un informe incompleto, sin los documentos requeridos que sustenten los desembolsos realizados, con la intención de que la Junta apruebe la ejecución sin estudio ni respaldo documental.